Explora tus opciones de carrera
Autoevaluación. Herramientas para la planificación personal
- Career Orientation tool: herramienta dirigida a investigadores e investigadoras que quieran hacer una valoración de sus motivaciones, a la vez que identificar acciones y recursos para llevar a cabo los siguientes pasos. Puede ayudar a los investigadores que estén en su primera etapa a iniciarse en el mundo del «career development» con el fin de que puedan empezar a hacer una gestión más activa de su trayectoria profesional.
- PIPERS Project Career Kit: colección de recursos de aprendizaje en temas de emprendimiento, propiedad intelectual, habilidades de liderazgo, gestión de la carrera investigadora, desarrollo profesional, autoevaluación de investigadores, explotación de resultados de investigación y trabajo con la industria.
- Discover: careers beyond academia. Información sobre las posibilidades y opciones de carrera en otros sectores: información sobre los distintos sectores, trabajos y competencias exigidas, planificación de carrera, testimonios de investigadores trabajando fuera de la academia.
- Talent Development Suite: herramienta para ayudar con la planificación personal de desarrollo profesional, analizando pasado y presente, y cuál es la idea de carrera futura. Además, hay una sección con un mapa de viaje, donde puedes poner cómo te ves en un futuro y los hitos que esperas conseguir.
- DocPro: ofrece una visión de las habilidades que los investigadores doctores desarrollan a lo largo de sus carreras. Proporciona una visión clara y bien estructurada de las habilidades que tiene para ofrecer a un empleador. Es una herramienta de análisis, autoevaluación y comunicación que ayudará a prepararse para un cambio de carrera y poner en valor sus habilidades. Además, permite contactar con empleadores.
- myIDP: es una herramienta gratuita de planificación profesional para ayudar a investigadores pre y postdoctorales en ciencias a definir y perseguir sus objetivos profesionales.
- e-Skills Match: es una iniciativa financiada por la UE, que ofrece una plataforma de demostración de tecnología de aprendizaje, que opera a nivel europeo para apoyar la formación para alcanzar las competencias digitales esenciales y las cibercapacidades requeridas por los ciudadanos y las empresas para seguir siendo competitivos en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Aquí puedes consultar el mapa de la carrera investigadora en España elaborado por FECYT. Se trata de un diagrama actualizado de las distintas etapas de la carrera investigadora en el que se identifican las distintas ayudas que se pueden solicitar en cada momento, incluyendo las oportunidades que ofrecen las distintas comunidades autónomas.