Control y eliminación de riesgos biológicos y químicos en el ciclo del agua, CLEAN-CM

Ayuda total 1.135.000€
•    Línea de proyecto: 670.000€
•    Línea de infraestructuras: 465.000€
Periodo de ejecución 1/02/2020 – 31/12/2022

El agua y su calidad es una preocupación creciente, no solo entre los profesionales, sino también entre la población en general. El agua es el vehículo de multitud de contaminantes. Cada vez es más evidente que el riesgo asociado a la contaminación podrá evitarse en gran medida aplicando a su estudio el concepto One Health, que relaciona la salud humana, animal y del medio ambiente.

Un ejemplo claro es la pandemia generada por el virus SARSCoV-2, en la que, a pesar de no tener al agua como vehículo de transmisión, su análisis en busca de la presencia de material genético del virus ha sido de gran ayuda para el estudio de la evolución epidemiológica del virus.

El objetivo global de la línea de proyecto es el estudio de metodologías para evaluar y eliminar riesgos biológicos (con SARS-CoV-2 como modelo) y químicos en distintas matrices reales del ciclo del agua: agua residual, agua regenerada y agua subterránea.

La línea de infraestructuras incluye la adquisición de dos equipos de laboratorio y un invernadero:

  • Equipo de Cromatografía de Líquidos acoplado a Espectrometría de Masas con un analizador de Triple Cuadrupolo (LC-MS/MS(QqQ)). Este equipo permite mejorar los métodos de cuantificación para poder detectar compuestos a niveles de concentración menores que los que se están midiendo actualmente en el instituto
  • Equipo de filtración mediante fibra hueca necesario para preconcentrar muestras y poder así medir contaminantes biológicos que se encuentran en bajas concentraciones en el medio ambiente.
  • Invernadero inteligente con sistema de regulación climática. Permite la realización de diversos experimentos, entre ellos el realizar estudios para la evaluación y optimización de la capacidad de tratamiento de los contaminantes empleando diferentes especies arbóreas y enmiendas en los filtros verdes; realizar bioensayos con plantas de cultivo para la evaluación del riesgo para la seguridad alimentaria y ambiental derivado de la reutilización en el medio agrícola. Estos bioensayos permitirán la determinación de la transferencia potencial a la cadena trófica de contaminantes biológicos de preocupación emergente (ej. virus, parásitos, bacterias resistentes a antibióticos).

Actuación financiada mediante el convenio entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía) y la Fundación IMDEA Agua para la concesión directa de una ayuda de 1.135.000,00 euros para financiar actuaciones en materia de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19 financiado con los recursos REACT-UE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.