Laboratorio de Suelos
En IMDEA Agua se dispone de un laboratorio destinado al análisis de suelos, sedimentos y otras matrices sólidas similares, como humus o materiales reactivos.
Unidad de suelos
En IMDEA Agua se dispone de un laboratorio destinado al análisis de suelos, sedimentos y otras matrices sólidas similares, como humus o materiales reactivos.

Aplicaciones
- Textura.
- Humedad, pH y conductividad Eléctrica.
- Materia Orgánica.
- Nitrógeno Total, Fósforo Asimilable, Nitratos.
- Carbonato cálcico total.
- Capacidad de cambio catiónico y bases de cambio (Na+, K+, Ca2+, Mg2+).
- Aluminio intercambiable.
- Metales.
- Retención de Fosfatos.
- Boro asimilable.
- Contenido en Carbonato Cálcico Equivalente.
- Contenido en Amorfos (Si, Al, Fe)
- Contenido de carbono orgánico total.

Invernadero inteligente con sistema de regulación climática
Descripción
El invernadero inteligente de gama alta de IMDEA Agua está especialmente diseñado para soportar las exigentes condiciones del ámbito de la investigación. Es un modelo Reylux R9 de ala ancha y capilla a dos aguas, de 100 m2 de superficie, con una altura total al cénit de 5 m, y con cubierta y las paredes de policarbonato celular incoloro con protección contra la radiación UV. Se caracteriza por su hermeticidad, aislamiento y resistencia a la humedad, lo que se traduce en un elevado ahorro energético.

Aplicaciones
La equipación del invernadero permiten realizar varios tipos de ensayos, tanto en cultivo hidropónico como en tierra y/o enmienda:
- Productividad de cultivos: evaluación del impacto del riego con aguas de distintas calidades, que han sido sometidas a diferentes tratamientos, en el rendimiento de cultivos, en términos de cantidad de cultivo por superficie de tierra
- Selección vegetal: evaluación de parámetros ecofisiológicos para la selección de especies vegetales, incluidas las de gran envergadura (ej. Populus spp., Salix spp., Typha spp., etc.), para ser empleadas en Soluciones basadas en la Naturaleza, como filtros verdes o humedales.
- Soluciones basadas en la Naturaleza: ensayos a pequeña escala de atenuación de contaminantes químicos (ej. nutrientes, fármacos, metales, etc.) y biológicos (ej. virus, parásitos, bacterias resistentes a antibióticos), empleando especies vegetales seleccionadas, para la depuración de agua y la fitorremediación de suelos.
- Riesgo para la salud pública: ensayos con el fin de evaluar el riesgo para la seguridad alimentaria derivado de la transferencia de contaminantes a la cadena trófica a través de tejidos comestibles de plantas hortícolas (ej. Lactuca sativa, etc.).
- Impacto ambiental: ensayos de evaluación del impacto ecotoxicológico de contaminantes en el sistema suelo-planta, como la actividad microbiológica del suelo (ej. actividad enzimática, biomasa microbiana, etc.) y diferentes parámetros morfológicos y fisiológicos de las plantas (ej. área foliar, etc.).
- Escorrentía e infiltración: ensayos mediante dispositivos que simulan el movimiento del agua por procesos de escorrentía y/o infiltración, con o sin vegetación, para evaluar la movilidad de contaminantes presentes en el suelo o en el agua, como los micronanoplásticos.
