Ecotoxicología y contaminación microbiológica

El grupo de Ecotoxicología y Contaminación Microbiológica aborda tres ámbitos de investigación:

1.- Evaluación de los riesgos para los ecosistemas determinados por los contaminantes y sus interacciones con el medio ambiente, considerando la vulnerabilidad de las personas, las poblaciones y las comunidades a estresores químicos y no químicos.

2.- Soluciones basadas en tecnología a industrias del sector agua en relación con la proliferación de algas nocivas causadas por cianobacterias.

  • Diseño de programas de monitoreo para el desarrollo de floraciones de cianobacterias tóxicas en embalses.
  • Desarrollo de tecnología para la detección específica y sensible de microcistinas en agua.
  • Desarrollo de tecnología para la eliminación eficiente y económica de microcistinas durante el tratamiento del agua mediante biopelículas.

3.- Estudios del impacto de los contaminantes (pesticidas, antibióticos y biocidas) en los microorganismos y la resistencia a los antibióticos en ambientes acuáticos:

  • Efecto potencial de los contaminantes sobre las poblaciones bacterianas.
  • Detección de bacterias resistentes a antibióticos y genes de resistencia.
  • Coste de aptitud ligado a la adquisición de resistencia antibiótica.
  • Transferencia de genes de resistencia y el papel de los contaminantes.
Ecotox

¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?
Contaminación microbiológica y cianobacterias

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

La investigación llevada a cabo por el grupo contribuye a alcanzar los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Equipo de investigación

team

Dr. Andreu Rico Artero

Investigador. Universidad de Valencia

team

Dr. Jesús Morón López

Investigador. European Regional Centre for Ecohydrology (Polish Academy of Science). Poland.

team

Dra. Theresa Schell

Ayudante de investigación

team

Ángel Guillermo Pompa Pernía

Ayudante de investigación

team

Dra. Melina Crettaz Minaglia

Técnica de laboratorio (Graduada en Gestión Ambiental y Dra. en Ciencias Biológicas)

team

Sara Martínez Pérez

Investigadora predoctoral

team

Lorena Martínez García

Ayudante de investigación

team

Daniel Franco López

Ayudante a la investigación

Proyectos

  • PAPILLONS

    2021 - 2025

    Plásticos en la producción agrícola: impactos, ciclos de vida y sostenibilidad a largo plazo

  • CLEAN-CM

    2021 - 2022

    Control y eliminación de riesgos biológicos y químicos en el ciclo del agua

  • µNanoCare

    2020 - 2023

    Cuantificación, tratamiento e impacto ambiental de micronanoplásticos en EDARs. Evaluación de riesgos ambientales

  • PERIAMAR

    2019 - 2023

    Evaluación del riesgo de los plaguicidas para anfibios y reptiles

  • ECORISK2050

    2018 - 2023

    Riesgos ecológicos de los productos químicos en el futuro

  • CICLIC-ECOREST

    2019 - 2022

    Herramientas y tecnologías inteligentes para la evaluación del destino ambiental y el riesgo de los contaminantes en un escenario de cambio climático.

  • CIANOMOD

    2019 - 2021

    Desarrollo de un modelo predictivo para la gestión de eventos de proliferación de algas y cianobacterias asociadas al cambio climático basado en técnicas de teledetección y sistemas de adquisición de datos

  • IBERAQUA-NET

    2020 - 2021

    Red científica sobre los riesgos de la contaminación y escasez de agua en ecosistemas acuáticos ibéricos en un contexto de cambio global: recomendaciones de gestión

  • IMPASSE

    2017 - 2020

    Impacto de los microplásticos sobre los agroecosistemas y los ecosistemas fluviales

  • TAPAS

    2016 - 2020

    Herramientas para la evaluación y planificación del desarrollo sostenible de la acuicultura

  • SILENT AMAZON

    2019 - 2020

    Evaluacion del riesgo de los contaminantes antropogénicos en el río Amazonas

  • CIANOALERT

    2016 - 2019

    Alerta inteligente contra las floraciones nocivas de cianobacterias para la industria del agua

  • INREMEM

    2016 - 2019

    Innovación y reciclaje de membranas para el tratamiento de agua

Contratos

  • Creación e implementación de la Unidad de Ecotoxicología y Monitoreo Ambiental del IKIAM (Ecuador)

    2019 - 2022