Ecotoxicología y contaminación microbiológica
El grupo de Ecotoxicología y Contaminación Microbiológica aborda tres ámbitos de investigación:
1.- Evaluación de los riesgos para los ecosistemas determinados por los contaminantes y sus interacciones con el medio ambiente, considerando la vulnerabilidad de las personas, las poblaciones y las comunidades a estresores químicos y no químicos.
2.- Soluciones basadas en tecnología a industrias del sector agua en relación con la proliferación de algas nocivas causadas por cianobacterias.
- Diseño de programas de monitoreo para el desarrollo de floraciones de cianobacterias tóxicas en embalses.
- Desarrollo de tecnología para la detección específica y sensible de microcistinas en agua.
- Desarrollo de tecnología para la eliminación eficiente y económica de microcistinas durante el tratamiento del agua mediante biopelículas.
3.- Estudios del impacto de los contaminantes (pesticidas, antibióticos y biocidas) en los microorganismos y la resistencia a los antibióticos en ambientes acuáticos:
- Efecto potencial de los contaminantes sobre las poblaciones bacterianas.
- Detección de bacterias resistentes a antibióticos y genes de resistencia.
- Coste de aptitud ligado a la adquisición de resistencia antibiótica.
- Transferencia de genes de resistencia y el papel de los contaminantes.
¿Qué hacemos?

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
La investigación llevada a cabo por el grupo contribuye a alcanzar los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Equipo de investigación

Dr. Andreu Rico Artero
Investigador. Universidad de Valencia

Dra. María Blanca Sánchez Martínez
Investigadora

Dra. Mª Ángeles Lezcano Vega
Investigadora

Dra. Paula Elisa Redondo Hasselerharm
Investigadora

Dr. Jesús Morón López
Investigador. European Regional Centre for Ecohydrology (Polish Academy of Science). Poland.

Dra. Theresa Schell
Ayudante de investigación

Ángel Guillermo Pompa Pernía
Ayudante de investigación

Dra. Melina Crettaz Minaglia
Técnica de laboratorio (Graduada en Gestión Ambiental y Dra. en Ciencias Biológicas)

Sara Martínez Pérez
Investigadora predoctoral

Lorena Martínez García
Ayudante de investigación

Daniel Franco López
Ayudante a la investigación
Dr. Andreu Rico Artero
Investigador. Universidad de Valencia
Andreu Rico obtuvo el Doctorado en Ciencias Ambientales, con especialización ecotoxicología acuática, por la Universidad de Wageningen (Holanda). A continuación, trabajó como investigador en el instituto Wageningen Environmental Research. En 2015 comenzó su trabajo como investigador en el grupo de Ecotoxicología del instituto IMDEA Agua, el cual actualmente lidera.
- andreu.rico@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Dra. María Blanca Sánchez Martínez
Investigadora
La Dra. Sánchez se licenció en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En 2005, se doctoró en Biología Molecular por la UAM, estudiando la regulación de la biosíntesis de antibióticos y los mecanismos de resistencia en los organismos productores de antibióticos.
- blanca.sanchez@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Dra. Mª Ángeles Lezcano Vega
Investigadora
Doctora en Microbiología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2017), Máster Europeo en Calidad de Aguas Continentales por la UAM y la Universidad de Mälardalen (Suecia) (2011) y licenciada en Ciencias Ambientales por la UAM (2009).
- mangeles.lezcano@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Dra. Paula Elisa Redondo Hasselerharm
Investigadora
Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Técnicas y Ciencias de Calidad del Agua por la Universidad de Granada.
- paula.redondo@imdea.org

Dr. Jesús Morón López
Investigador. European Regional Centre for Ecohydrology (Polish Academy of Science). Poland.
Licenciado en Biología (2012) y con un Máster en Genética Molecular y Biotecnología por la Universidad de Sevilla (2013). Jesús obtuvo el grado de Doctor en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos por la Universidad de Alcalá en 2019 tras 5 años en el Instituto IMDEA Agua de Madrid.
Ver perfil completo- jesus.moron@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Dra. Theresa Schell
Ayudante de investigación
Theresa obtuvo la licenciatura en Ciencias Ambientales en 2013 y un Máster en Ecotoxicología en 2016 por la Universidad de Koblenz-Landau (Alemania). Participó en dos estancias investigadoras durante el Máster. En la primera trabajó como asistente de campo para Rifcon GmbH en Hirschberg, Alemania y su segunda estancia tuvo lugar en la Universidad de New Brunswick en Fredericton, Canadá.
- theresa.schell@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Ángel Guillermo Pompa Pernía
Ayudante de investigación
Graduado en Ingeniería Biomédica (2014) por la Universidad Tecnológica de la Habana "José Antonio Echeverría" y Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos y Aplicaciones (2018) por la Universidad Carlos III de Madrid.
- angelg.pompa@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Dra. Melina Crettaz Minaglia
Técnica de laboratorio (Graduada en Gestión Ambiental y Dra. en Ciencias Biológicas)
Melina Crettaz-Minaglia es graduada en Gestión Ambiental por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER, Argentina), es Mtr. En Ingeniería y Tecnología Ambiental (Universidad Europea Miguel de Cervantes, España) y Dra. en Ciencias Área Ciencias Biológicas (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).
- melina.crettaz@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Sara Martínez Pérez
Investigadora predoctoral
Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad Rey Juan Carlos (2017) y Máster en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid (2019).
- sara.martinez@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Lorena Martínez García
Ayudante de investigación
Graduada en Biología (2018) por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Máster en Biotecnología (2019) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
- lorena.martinez@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Daniel Franco López
Ayudante a la investigación
Graduado en Biología por la Universidad de Alcalá (2019) fue beneficiario de una beca Erasmus+ donde pudo llevar a cabo sus estudios de último año en la Universidad de Aveiro en Portugal, allí pudo colaborar con el grupo de investigación de Procesos biogeoquímicos y contaminantes pudiendo llevar a cabo su Trabajo de Fin de Grado sobre los efectos de las nanopartículas de poliestireno en la capacidad regenerativa del poliqueto Hediste diversicolor.
- daniel.franco@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Proyectos
PAPILLONS
2021 - 2025
Plásticos en la producción agrícola: impactos, ciclos de vida y sostenibilidad a largo plazo
CLEAN-CM
2021 - 2022
Control y eliminación de riesgos biológicos y químicos en el ciclo del agua
µNanoCare
2020 - 2023
Cuantificación, tratamiento e impacto ambiental de micronanoplásticos en EDARs. Evaluación de riesgos ambientales
PERIAMAR
2019 - 2023
Evaluación del riesgo de los plaguicidas para anfibios y reptiles
CICLIC-ECOREST
2019 - 2022
Herramientas y tecnologías inteligentes para la evaluación del destino ambiental y el riesgo de los contaminantes en un escenario de cambio climático.
CIANOMOD
2019 - 2021
Desarrollo de un modelo predictivo para la gestión de eventos de proliferación de algas y cianobacterias asociadas al cambio climático basado en técnicas de teledetección y sistemas de adquisición de datos
IBERAQUA-NET
2020 - 2021
Red científica sobre los riesgos de la contaminación y escasez de agua en ecosistemas acuáticos ibéricos en un contexto de cambio global: recomendaciones de gestión
IMPASSE
2017 - 2020
Impacto de los microplásticos sobre los agroecosistemas y los ecosistemas fluviales
TAPAS
2016 - 2020
Herramientas para la evaluación y planificación del desarrollo sostenible de la acuicultura
SILENT AMAZON
2019 - 2020
Evaluacion del riesgo de los contaminantes antropogénicos en el río Amazonas
CIANOALERT
2016 - 2019
Alerta inteligente contra las floraciones nocivas de cianobacterias para la industria del agua
Contratos
Oferta científico-tecnológica: Ecotoxicología y evaluación de riesgos para el medioambiente
Oferta científico-tecnológica: Contaminación microbiológica
Oferta científico-tecnológica: Monitorización de cianobacterias y análisis de cianotoxinas en agua
Oferta científico-tecnológica: Unidad de ecología microbiana