
Dra. Mª Ángeles Lezcano Vega
Investigadora
PhD:
Microbiología
Investigación:
Cianobacterias tóxicas de aguas continentales. Métodos moleculares para su control biológico
Fecha de incorporación:
02/2012
Dirección:
IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID
Correo electrónico:
mangeles.lezcano@imdea.org
Doctora en Microbiología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2017), Máster Europeo en Calidad de Aguas Continentales por la UAM y la Universidad de Mälardalen (Suecia) (2011) y licenciada en Ciencias Ambientales por la UAM (2009). Desarrolló su tesis doctoral en el Instituto IMDEA Agua sobre monitorización de afloramientos masivos (o blooms) de cianobacterias en masas de agua y biodegradación de microcistinas (un tipo de toxinas producidas por estos microorganismos). Tras su tesis, trabajó como investigadora postdoctoral en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) durante 4 años y medio, primero con un contrato FSE-YEI y, posteriormente, con un contrato Juan de la Cierva Formación. Su investigación postdoctoral se centró en el estudio de la ecología microbiana de ambientes extremos (desiertos fríos y calientes, zonas geotermales y lagunas saladas), en la reconstrucción paleobiológica de muestras antiguas a través de la información extraída del ADN, proteínas y lípidos, y en la recuperación de información biológica tras exponer muestras ambientales a simulaciones de las condiciones ambientales de Marte. En 2022 se reincorporó a IMDEA Agua para trabajar en la línea que aborda la problemática de los blooms de cianobacterias en masas de agua.
Su investigación se refleja en más de 15 artículos científicos, más de 15 participaciones en congresos nacionales e internacionales, una patente internacional (PCT/ES2016/070026), así como en actividades de divulgación a través de talleres y artículos. Además, ha realizado actividades docentes en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad Rey Juan Carlos.
Más información en:
- ResearchGate
- Google Scholar
- ORCID: 0000-0001-8173-4388
- Publons: Y-7291-2018