Galardón al proyecto iMETland y entrevista a su coordinador, Abraham Esteve

Abraham Esteve Núñez, investigador principal del Grupo de Bioelectrogénesis y coordinador del proyecto iMETland, recogió el accésit al Mejor Proyecto Europeo durante la ceremonia de entrega de los XI Premios madri+d celebrada el 29 de junio en la Casa de América de Madrid. El acto estuvo presidido el consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, entre otras autoridades.

iMETland es un proyecto del programa Horizonte2020 formado por once socios y coordinado por IMDEA Agua. Su objetivo es construir y validar una aplicación a escala real de un dispositivo para el tratamiento de aguas residuales urbanas en pequeñas comunidades con un coste cero en energía al tiempo que se obtiene agua libre de patógenos para el riego. El jurado ha valorado «muy positivamente» la innovación tecnológica que propone así como la pertenencia del investigador principal a un grupo emergente.

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros durante tres años, iMETland reúne a universidades, centros de investigación y compañías españolas e internacionales, con una gran experiencia y especialización en el campo de los tratamientos de aguas, electroquímica microbiana, tecnologías de la información, materiales de carbono y en el desarrollo de negocio y la comunicación científica.

El premio está dotado con un análisis de patentabilidad de resultados, valorado en 3.000 euros, por parte de PONS Intellectual Property.

Posteriormente a la entrega del premio, madri+d realizó una entrevista a Abraham Esteve en la que explica las características e impactos del proyecto galardonado y nos ofrece su visión acerca de las ventajas de la participación en este tipo de proyectos europeos.

Lee la entrevista completa en madrimasd.org

 

Published On: julio 1, 2016Tags:

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes