¿Afectan los terremotos a la fauna acuática subterránea?

Estudio comparativo en el acuífero cárstico de Gran Sasso (Italia)

La fauna subterránea desempeña un papel ecológico clave descomponiendo la materia orgánica del subsuelo. Las comunidades que habitan estos ambientes se caracterizan por tener una baja resilencia debido en parte a su baja tasa de reproducción, largos períodos de vida y largo período de desarrollo hasta alcanzar la madurez sexual. Por este motivo, cualquier perturbación que afecte negativamente a la supervivencia o a la reproducción puede conducir a la extinción local de especies.

Se ha llevado a cabo un estudio comparativo en el acuífero cárstico de Gran Sasso (Italia) que se vio afectado por el terremoto ocurrido el 6 de abril de 2009 en L’Aquila. El estudio ha comparado los datos recogidos en dos estudios anteriores al terremoto con los datos posteriores observando una reducción de la biodiversidad del acuífero. Diversas son las causas que explican la desaparición de comunidades de crustáceos del acuífero. Lee el artículo completo en el Weblog “El Agua”.

Grupo de ecología de las aguas subterráneas – IMDEA Agua

Published On: noviembre 14, 2016

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes