El agua subterránea y su fauna
Actividad enmarcada en la Semana de la Ciencia 2016
Descubrir de dónde se obtiene el agua subterránea que se almacena los acuíferos, y cuál es la fauna que podemos encontrar en estas aguas fue el objetivo de una actividad organizada por IMDEA Agua en el marco de la Semana de la Ciencia de Madrid.
Los asistentes al taller pudieron conocer en qué trabajan los miembros de los grupos de investigación en "ecología de las agua subterráneas" y en "reutilización de aguas residuales", encargados de conducir la actividad.
La sesión estuvo dividida en dos partes. Durante la primera los ponentes explicaron en qué consiste el ciclo del agua y destacaron la importancia del agua subterránea como recurso, indicando qué tipo de ecosistemas podemos encontrar en estas aguas y las condiciones ambientales que los caracterizan. Además, los asistentes descubrieron que algunas de las especies que suelen estar presentes en estos hábitats pueden servir de bioindicadores de la calidad de las aguas.
La segunda parte de la sesión tuvo lugar en uno de los laboratorios de IMDEA Agua. A través de la recreación de un acuífero los visitantes observaron cómo se infiltra el agua en el acuífero y descubrieron qué ocurre cuando hay un vertido contaminantes, pudiendo así entender mejor el efecto que pueden tener las actividades humanas sobre la calidad de las aguas subterráneas y sobre los ecosistemas presentes en ellas.
Por otro lado, los asistentes pudieron conocer cómo se llevan a cabo los muestreos de agua subterránea y cuál es el equipamiento necesario. Posteriormente, mediante estereomicroscopios, pudieron visualizar los organismos más representativos que habitan en las aguas subterráneas, principalmente microcrustáceos (copépodos).
Por último, se explicó en qué consiste el procedimiento para realizar un test agudo de ecotoxicología con un fármaco.