AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

NUEVOS RETOS PARA LA INVESTIGACIÓN

La gestión eficiente del agua es un elemento fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible, reforzando la resiliencia de los sistemas económicos, sociales y ambientales.

Garantizar agua y saneamiento a la población mundial es uno de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Para ello debe llevarse a cabo una investigación que apoye las transformaciones necesarias, considerando las interrelaciones entre los diferentes objetivos y agentes, las desigualdades existentes y la necesidad de alianzas entre la multiplicidad de actores.

Estos temas se han abordado en el taller organizado por la Red Española para El Desarrollo Sostenible (REDS), capítulo en España de la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) de Naciones Unidas, con la colaboración de la Universidad de Alcalá (UAH) y del Instituto IMDEA Agua.

Este taller tuvo como objetivos principales informar sobre los retos de implementación de los objetivos del agua y el desarrollo sostenible identificados por la comunidad internacional, analizar las contribuciones de la comunidad científica e identificar las oportunidades para establecer proyectos de investigación conjunta en el marco europeo e internacional.

La presentación del evento estuvo a cargo de Eloy García Calvo, director de IMDEA Agua y catedrático de la Universidad de Alcalá, y de Josefina Maestu, ex directora de la Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Acción: Agua fuente de vida 2005-2015.

En el panel de expertos participaron Josefina Maestu, Carlos Mario Gómez (director del Departamento de Economía de la UAH e investigador de IMDEA Agua), Achim Dobermann, director de Rothamsted Research y Miguel Ángel Gilarranz, colaborador de MINECO y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

Published On: marzo 31, 2017

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes