Alumnos del Máster en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos reciben formación sobre el reciclaje de membranas de ósmosis inversa

Con la colaboración del proyecto LIFE TRANSFOMEM

El Máster en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos de la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos complementa la formación de sus alumnos, dentro del temario de “Tecnologías del Agua”, con la  visita a dos desaladoras, una de gran escala, localizada en Águilas, y otra de pequeña escala, localizada en Cuevas de Almanzora.

Esta práctica se viene desarrollando de forma anual, sin embargo, en esta ocasión, y dentro del marco del proyecto LIFE TRANSFOMEM, los alumnos asistieron también a una sesión de formación sobre reciclaje de membranas de ósmosis inversa, impartida por investigadores del proyecto. Los alumnos tuvieron la oportunidad de ver membranas de ósmosis inversa deterioradas, membranas abiertas, membranas transformadas, ver en funcionamiento la planta de caracterización y limpieza de membranas así como los dos pilotos de transformación (pasiva y activa) instalados en la desaladora de Cuevas del Almanzora (perteneciente a la comunidad de regantes de Cuevas del Almanzora y gestionada por la U.T.E SADYT y Talleres y Grúas González)

LIFE TRANSFOMEMTRANSFOMEM es un proyecto cofinanciado por el instrumento LIFE+, con el contrato n. LIFE13 ENV/ES/000751 y que trata sobre “Transformación de membranas desechadas de ósmosis inversa en membranas recicladas de ultrafiltración y nanofiltración”. El proyecto, en el que colaboran el Instituto IMDEA Agua y las empresas SADYT y VALORIZA AGUA, ambas pertenecientes al grupo SACYR, se inició en junio de 2014 y tendrá una duración de 48 meses. IMDEA Agua, con sede en Alcalá de Henares, es la entidad coordinadora. La motivación medioambiental principal de TRANSFOMEM es el reciclaje de membranas poliméricas que han quedado fuera de los procesos aplicados de ósmosis inversa y de su posterior reutilización en el tratamiento de agua de mar, agua salobre y agua residual, lo que permitirá alargar su vida útil y reducir residuos.

Toda información relacionada con el proyecto así como los resultados que se vayan obteniendo estarán accesibles a través de la página web (www.life-transfomem.eu) y en las redes sociales Facebook y Twitter.

Published On: febrero 16, 2016

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes