Amanda Prado defiende su tesis doctoral sobre la tecnología METland®

El trabajo explora la integración de la electromicrobiología en las soluciones naturales para tratar aguas residuales

Amanda Prado de Nicolás ha defendido en la Universidad de Alcalá la tesis doctoral titulada Exploring METland Technology: treating wastewater by integrating electromicrobiology into Nature-based Solutions.  El trabajo ha sido dirigido por el profesor Abraham Esteve Núñez dentro del Programa de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos. La nueva doctora fue investigadora en IMDEA Agua entre 2015 y 2017.

El estudio se encuadra en el campo de la electroquímica microbiana, una disciplina que estudia la interacción entre microorganismos electroactivos y materiales conductores de la electricidad. Su vertiente aplicada está representada por las Tecnologías Electroquímicas Microbianas (MET, por sus siglas en inglés). Estos sistemas aprovechan el mecanismo de transferencia extracelular (EET, Extracellular electron transfer) de las bacterias electroactivas para convertir la energía química presente en los contaminantes del agua en corriente eléctrica.

La tecnología METland® es un sistema de tratamiento de aguas residuales que pertenece a las denominadas soluciones basadas en la naturaleza. El término nace de la incorporación de las METs a los humedales de tratamiento (treatment wetlands) con el objetivo de intensificar esta tecnología; es decir, aumentar la eficiencia de tratamiento por unidad de superficie.

La tesis examina el papel de cada uno de los tres elementos determinantes de un METland® –vegetación, material del lecho y comunidades de microorganismos–, y cómo afectan al tratamiento de las aguas residuales. Como resultado de la investigación se ha desarrollado una nueva configuración, denominada e-sink, o sumidero de electrones, patentado por el grupo Bioe, que dirige Esteve Núñez. Este mecanismo contribuye a aumentar la eficiencia del tratamiento de las aguas residuales.

La tecnología METland® es una realidad en el mercado del tratamiento de las aguas residuales de pequeñas aglomeraciones urbanas, dada su alta eficiencia y versatilidad. Esta solución es respetuosa con el medio ambiente, minimiza los costes de operación y mantenimiento, y permite un tratamiento efectivo de las aguas residuales en localizaciones descentralizadas.

Published On: septiembre 29, 2021

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes