Avance de la Noche Europea de los Investigadores 2015 en la Real Casa de Correos
El acto contó con la presencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid presentó ayer en la Real Casa de Correos de Madrid las actividades previstas para la “La Noche Europea de los Investigadores”, una iniciativa que tendrá lugar el 25 de septiembre en distintos países para potenciar las vocaciones científicas y reconocer la figura del investigador. Madrid concentra el 35% de la producción científica que se genera en España y es la primera región en la solicitud y concesión de patentes.
“La Noche Europea de los Investigadores” se celebrará de forma simultánea en 300 ciudades de 30 países y, en el caso de Madrid, que se une por sexta vez, contará con 31 actividades gratuitas en las que se espera una participación de 21 instituciones, alrededor de 300 investigadores y cerca de 10.000 madrileños.
El objetivo de la Noche de los Investigadores 2015 es acercar al público la figura del investigador, así como despertar las vocaciones científicas entre los jóvenes. Para ello, se han organizado 31 actividades gratuitas que tendrán lugar entre las 16:00 y las 24:00 horas del viernes en varios municipios de Madrid. En la web www.madridmasd.org/lanochedelosinvestigadores está toda la información.
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, pudo charlar con investigadores representantes de tres centros de la Comunidad de Madrid que participan en la Noche Europea de los Investigadores.
Por parte del Instituto IMDEA Agua, los investigadores Mª Ángeles Lezcano, Jesús Morón y Rehab El-Shehawy, miembros del grupo de investigación en cianobacterias de IMDEA Agua, explicaron qué son las cianobacterias tóxicas que aparecen en los embalses, mostrándolas a través de un microscopio y explicando la investigación que se está desarrollando para identificarlas y eliminar sus toxinas. En la explicación estuvieron acompañados de Eloy García Calvo e Irene de Bustamante Gutiérrez, Directores de IMDEA Agua.
Por su parte, la Universidad de Alcalá mostró que la electricidad que generan las bacterias de un suelo común pueden alimentar un dispositivo electrónico, y enseñó cómo se controla la depuración del agua mediante una aplicación informática.
Además, Cifuentes asistió a una exhibición de drones (vehículos no tripulados de enorme utilidad en muchas aplicaciones civiles) organizada por la Universidad Politécnica de Madrid y allí comprobó cómo un dron puede ser programado para guiarse entre obstáculos evitando la colisión o cómo detecta una imagen para luego realizar un seguimiento.
El proyecto de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid está financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie de la Comisión Europea. DG-EAC. Comisión Europea bajo el acuerdo de subvención número 633.161.