Bacterias acuáticas que degradan cianotoxinas

Estudio publicado en Water Research

Las altas temperaturas y el aumento de la concentración de nutrientes son condiciones idóneas para el crecimiento masivo de cianobacterias en la superficie de embalses y lagos. Este crecimiento masivo (conocido como Bloom) tiene consecuencias negativas sobre el ecosistema además de que algunas cianobacterias producen compuestos tóxicos (cianotoxinas) para humanos y otros animales. Una de las cianotoxinas más frecuentes son las microcistinas y su ingestión puede producir severos problemas gastrointestinales y afecciones al hígado.

Durante los episodios de bloom tóxicos las concentraciones de microcistinas pueden superar en más de 10.000 veces el microgramo por litro, que es el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud.

Las microcistinas se ven afectadas por diversos procesos lentos de degradación natural relacionados con la radiación solar, la temperatura y pH del agua. Por otro lado, un grupo específico de bacterias degradan rápida y eficientemente las cianotoxinas, eliminándolas del agua.

Las investigadoras Mª Ángeles Lezcano y Rehab El-Shehawy, del instituto IMDEA Agua, y los investigadores David Velázquez y Antonio Quesada, de la Universidad Autónoma de Madrid, han llevado a cabo un estudio que les ha permitido conocer la composición de la comunidad bacteriana antes, durante y después de un episodio de bloom para identificar las bacterias degradadoras de microcistinas.

Durante el estudio se han identificado dos grupos de bacterias, unas portadoras de un conjunto de genes denominados mlr y otras no. Las portadoras de estos genes mlr son capaces de sintetizar enzimas que rompen la molécula de microcistina. Estas bacterias están presentes todo el año.

Por otro lado se ha identificado un grupo de bacterias degradadoras de microcistinas que no poseen estos genes mlr y que presentan un pico de crecimiento asociado con el bloom de cianobacterias.

Los resultados se han publicado en la revista Water Research y permiten avanzar en la mejora de la gestión del agua durante los episodios del blooms y alta concentración de toxinas, implementando el uso de bacterias degradadoras como potencial biotecnológico en plantas de tratamiento de agua.

Published On: diciembre 13, 2017

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes