La Comunidad de Madrid celebra el decimoquinto aniversario de los IMDEA

El director de IMDEA Agua subraya los logros obtenidos desde la fundación del centro

La Comunidad de Madrid ha celebrado el decimoquinto aniversario de la creación de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados IMDEA durante un acto el pasado viernes 25 en la Real Casa de Correos. Los directores, investigadores y personal de los Institutos IMDEA han asistido al evento en el han participado la directora general de Investigación e Innovación Tecnológica, Ana Cremades, y el consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio. 

Durante su discurso, el director de IMDEA Agua, Eloy García Calvo, ha agradecido el apoyo recibido por el gobierno regional. «Contribuir a que los seres humanos dispongan de agua en cantidad y calidad suficientes debe ser el objetivo de un centro dedicado a la investigación de este recurso», ha señalado. En este sentido ha recordado algunos de los logros obtenidos desde la fundación del instituto como la regeneración de aguas residuales mediante tecnologías innovadoras sin aporte de energía; los sistemas basados en la naturaleza para la degradación de contaminantes; el estudio del impacto de contaminantes químicos y biológicos –como las bacterias resistentes a los antibióticos– o los efectos negativos asociados al estrés hídrico. 

Creados por el Gobierno regional en 2007, cada uno de los siete institutos IMDEA se centra en áreas estratégicas –agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software– orientadas a las demandas del mercado y la sociedad. Desde entonces se han registrado casi un centenar de patentes y más de 20 desarrollos de software. Además, han participado en el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea con mas de 70 proyectos, 25 de los cuales han sido liderados por los centros madrileños.

Los IMDEA reúnen a más de 900 investigadores, de los que la mitad se han doctorado en centros internacionales y en torno al 40 % proceden de otros países. Además, se han leído más de 300 tesis doctorales y sus profesionales han publicado unos 5.000 artículos en revistas internacionales como Nature, Science, Physical Review Letters o Scientific American. Estos textos han sido citados en más de 100.000 ocasiones por otros investigadores.

Published On: febrero 28, 2022

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes