Congreso virtual IBERAQUA-NET, 24-25 noviembre
Red Nacional de Ecosistemas Fluviales: Retos y Estrategias de Futuro
Los días 24 y 25 de noviembre se celebra, en formato virtual, el Congreso IBERAQUA-NET, Red Nacional de Ecosistemas Fluviales: Retos y Estrategias de Futuro.
IBERAQUA-NET es una red multidisciplinaria con una larga experiencia en la evaluación de riesgos de la contaminación y del cambio global en sistemas fluviales ibéricos. Su objetivo es generar sinergias entre distintos sectores, especialmente entre la academia e investigadores y los gestores directamente implicados en afrontar los retos ambientales impuestos por el cambio global.
El congreso se estructurará en charlas de 15 minutos de duración alrededor de las siguientes temáticas:
- Parte Física (sedimentos, hidromorfología).
- Contaminantes (emergentes, prioritarios, nutrientes, patógenos y microplásticos).
- Parte biológica (indicadores, especies invasoras).
- Parte integradora (Cambio global y multiple stressors).
Además, se proponen diversos temas de interacción con confederaciones y agencias:
1. Emergencia climática y eventos extremos Implicaciones para la gestión de los sistemas fluviales. Mitigación del cambio climático: periodos prolongados de sequía y avenidas sobre la gestión y aprovechamiento de embalses. Consecuencias ambientales derivadas de la nueva construcción de estructuras hidráulicas.
Consecuencias de la emergencia climática para la consecución del buen estado ecológico; adaptación de los indicadores, establecimiento de especies invasoras.
2.Aspectos demográficos y territoriales del cambio ambiental global. Implicaciones del despoblamiento rural y de la pan-urbanización. Cambios regionales en usos del suelo: implicaciones en caudales, dinámica sedimentaria y ocurrencia de contaminantes, prioritarios y emergentes.
3.Adaptación a las nuevas normas de calidad impulsadas por la UE que afectan a la calidad química y biológica. Actualizaciones de la Directiva Marco del Agua (DMA). Relación entre buen estado ecológico y químico. Implementación de nuevos indicadores ecotoxicológicos (biomarcadores, genes de resistencia a antibióticos etc.). Ecotoxicidad de mezclas de contaminantes. Nuevos contaminantes: micro y nano plásticos. Relación entre hidrología, geomorfología y contaminación (transporte de contaminantes asociados a sedimentos). Efectos combinados de la contaminación, la escasez de agua y el cambio climático. Otra legislación de interés existente o en preparación y su interacción con la DMA. Directiva de reutilización (en estado avanzado de preparación). Directiva de avenidas y riesgos de inundación (Floods Directive). Directiva de sequías (en preparación). Directiva de hábitats Reglamento REACH.
4.Implicaciones de la emergencia climática sobre las actividades económicas. Correcta estimación y distribución de los costes de uso, distribución, tratamiento y monitoreo: división institucional de costes, cálculo de costes ambientales, ¿Quién usa y contamina, paga?, aplicación del principio de precaución en el medio ambiente. Eficiencia en el uso del recurso: cambios en el abastecimiento, pérdidas en la red, reutilización. Cálculo del coste-eficacia de las nuevas medidas y políticas ambientales, incluyendo las propuestas en la actualización de la DMA.
RESÚMENES
Fecha límite para el envío de resúmenes (póster): 15 de octubre
Fecha máxima para la comunicación de la aceptación/rechazo: 30 de octubre
INSCRIPCIÓN
Cuota reducida: Hasta el 15 de octubre
Cuota regular: A partir del 16 de octubre
Organiza:
Congreso financiado por la “RED CIENTIFICA SOBRE LOS RIESGOS DE LA CONTAMINACION Y ESCASEZ DEL AGUA EN ECOSISTEMAS ACUATICOS IBERICOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL: RECOMENDACIONES DE GESTION- IBERAQUA-NET”
RED2018-102737-T Ministerio de Ciencia e Innovación
Sponsors: