Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia

La ciencia es femenina

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró en el año 2015 el día 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. En el marco de esta celebración se han organizado eventos por todo el territorio nacional para conmemorar este día y colaborar en el avance hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en el ámbito de la investigación.

El Instituto IMDEA Agua ha participado en la celebración de este día a través de charlas divulgativas en varios centros educativos de la Comunidad de Madrid.

La Dra. Belén González, investigadora del grupo de Ecotoxicología acuática y evaluación del riesgo ecológico, y la Dra Ana de Santiago, del grupo de Reutilización de aguas residuales, ambas especialistas en evaluación y tratamiento de la contaminación ambiental, han estado en el IES El Burgo – Ignacio Echeverría de Las Rozas de Madrid.

La charla “A limpiar el planeta”, en honor a las mujeres que a lo largo de la historia vieron limitada su capacidad para salir de sus hogares y poder ejercer una profesión fuera de ellos, fue impartida a alumnos de diferentes cursos de 4º de la ESO y 1º de bachillerato. Además, las investigadoras fueron entrevistadas para el periódico del instituto, El País de los Estudiantes, dirigido por alumnos de 4º de la ESO. Durante las intervenciones se respondieron preguntas clave como: “¿Qué es la ciencia y cuál es el papel de la mujer?, ¿cómo hemos llegado a ser científicas?, ¿qué es la contaminación? ¿cómo se relaciona la ciencia con la vida real? y ¿qué puedes hacer tú para contribuir?

 

Por otro lado, las investigadoras Marina Ramírez y Amanda Prado (investigadora de la UAH y vinculada a IMDEA Agua), pertenecientes al grupo de investigación Bioelectrogénesis, estuvieron en el Colegio San Saturio de Madrid impartiendo un taller dirigido a alumnos más jóvenes, de entre 9 y 13 años. Los asistentes conocieron algunos de los hallazgos e inventos de científicas relevantes haciendo un repaso a lo largo de la historia y aprendiendo una parte del mundo de las tecnologías electroquímicas microbianas y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales.

 

El objetivo clave de estos eventos fue acercar la ciencia a los estudiantes, tratando de explicar los obstáculos y desafíos a los que se enfrentan las científicas, comentando algunas anécdotas, a veces personales, e insistiendo en la relevancia del trabajo de las científicas desde un punto de vista divulgativo y desmitificando la imagen tradicional que se tiene de los científicos.

Published On: febrero 14, 2018

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes