Delegación egipcia visita IMDEA Agua
IMDEA Agua recibe la visita de una delegación egipcia formada por expertos del Ministerio de Agua y Riego (MWRI) y de diferentes regiones de ese país (Qena, Behera, Damietta, Kafr El Shiekh, Port Saied, Aswan, Red Sea, Mounofia y Gharbia).
El objetivo de la delegación es conocer buenas prácticas y tecnologías utilizadas en la gestión de los recursos hídricos, en concreto en relación con el tratamiento de aguas residuales y control de calidad de aguas para regadío.Durante su visita a las instalaciones de IMDEA Agua han podido conocer los pilotos del filtro verde y de tecnología de membranas, además del laboratorio de aguas y las investigaciones sobre cianobacterias en masas de agua.
El utilizado para el tratamiento de agua residual de pequeños municipios o sistemas aislados, es un sistema agroforestal en el que el agua residual pretratada se aplica sobre una superficie de suelo con vegetación arbórea y herbácea. La depuración en los filtros verdes se realiza mediante la acción conjunta del suelo, los microorganismos presentes en el mismo y las plantas, a través de una serie de procesos físicos, químicos y biológicos. Este sistema presenta ventajas como bajo coste de instalación y mantenimiento, alta efectividad, producción de madera de calidad o biomasa, captura de CO2, o reutilización del agua residual en riego o en recarga de acuíferos.
En el piloto de membranas se mostró el uso de esta tecnología en procesos de desalación y de tratamiento de aguas residuales para su posterior reutilización. También se mostró la investigación que se lleva a cabo en el proyecto LIFE+2013 TRANSFOMEM en el que se realiza un proceso de reciclado innovador y ecológico para los residuos de las membranas procedentes de desalación por ósmosis inversa (que actualmente se depositan en vertederos), a fin de reutilizar membranas para otras aplicaciones.
La visita continuó en el laboratorio de aguas en el que se realizan análisis físicos, químicos, biológicos y para el control de calidad de aguas y suelos.
Por ultimo, se visitó el laboratorio de biología para conocer los estudios sobre cianobacterias en los que se vigilan las floraciones de estas y sus toxinas en las aguas superficiales, y se desarrollan soluciones tecnológicas para la eliminación de las cianotoxinas en el tratamiento de aguas.