Eloy García Calvo, Director de IMDEA Agua, tomó posesión como Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
El 12 de febrero de 2015, la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) celebró la Toma de Posesión como Académico Correspondiente del Dr. Eloy García Calvo, Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá y Director del Instituto IMDEA Agua.
Fue presentado por el Excmo. Sr. D. Fidel Ortega Ortiz de Apodaca, Académico de Número de la RANF.
El Dr. García Calvo impartió la conferencia titulada: «Agua y salud pública: pasado, presente y futuro».
Biografía
El Dr. Eloy García Calvo, Director del instituto de investigación IMDEA Agua, obtuvo su doctorado en Química Industrial por la Universidad Complutense de Madrid, en 1980. Desde 1992 es Catedrático de Ingeniería Química en la Universidad de Alcalá. Ha coordinado un proyecto de la primera convocatoria de Consolider-Ingenio 2010, Consolider Tragua, con participación de 200 investigadores de 24 grupos de investigación de toda España. También coordinó el CNR COP (Centro Nacional de Referencia de Compuestos Organicos Persistentes), iniciativa del MARM para cumplir el convenio de Estocolmo y fruto de una colaboración entre el INIA y la UAH. Como investigador en temas de biotecnología y, especialmente, medio ambiente, ha dirigido 16 proyectos de investigación europeos, nacionales y regionales, también ha sido investigador responsable de 10 proyectos en colaboración con empresas y financiación privada. Entre otros resultados destacan 5 patentes y cerca de un centenar de artículos científicos, la mayoría en las revistas más relevantes del área, de buena parte de ellas es también revisor, varios capítulos de libro y 11 tesis doctorales dirigidas.
Ha formado parte del panel de evaluación del Programa de Medio Ambiente y Clima dentro del III y IV Programas Marco de la UE, del International Geosphere-Biosphere Programe (ICSU), del Panel de Expertos en Tecnología y Transferencia Tecnológica de la ONU y del Working Party on Biotechnology-Electronic Discussion Group de la OCDE en el tema de aguas potables seguras. Previamente ha sido Vicerrector de Investigación de la Universidad de Alcalá, Gestor del Programa de I+ D en Medio Ambiente dentro del Plan Nacional de I+D, miembro de la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) (comité nº 6 de arquitectura e ingenierías), Coordinador del Programa de Tecnologías para el Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y evaluador de proyectos científicos en la Unión Europea, Hungría, Argentina, Galicia, Aragón y País Vasco. También ha publicado artículos de opinión científica y medioambiental en diarios como El País, El Mundo, Cinco Días o Expansión.
Entre los reconocimientos, merecen especial mención el Premio del Consejo Social de la Universidad de Alcalá, año 2007, a la transferencia del conocimiento, y el Premio de la IWA (International Water Association”) al Programa Consolider en la categoría de “Innovación en la realización práctica de gestión sostenible de aguas urbanas”, recibido durante el congreso mundial de esta asociación que tuvo lugar en noviembre de 2010 en Montreal. En la Gala de la Ciencia 2012, Consolider Tragua fue reconocido por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica como uno de los cinco proyectos representativos de la calidad de la ciencia española financiados recientemente por el Plan Nacional de Investigación.