Entrevista a Antoine Dubois du Bellay, estudiante de la Universidad de Rennes realizando prácticas en IMDEA Agua

Es estudiante del Máster en Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Rennes I (Francia)

Antoine Dubois du BellayEntrevista con Antoine Dubois du Bellay, estudiante del Máster en Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Rennes I (Francia). Llegó en mayo de 2014 a IMDEA Agua para realizar prácticas en un centro de investigación d.

¿Quién eres? ¿De dónde procedes? ¿Cuál es tu formación? 

Me llamo Antoine, tengo 22 años y ahora vivo en Rennes. He estado viajando desde mi infancia y me he sentido atraído por la cultura latina, por lo que es lógico que haya llegado a España. Inicialmente mis estudios se han centrado en la geología y en los problemas ambientales, y más especialmente en el binomio energía/medio ambiente. Actualmente me estoy involucrado en la problemática de los recursos hídricos, cuyas reservas y calidades están siendo cada vez más críticos de mantener. Desde junio soy titular de un Master 1 (equivalente al último año de licenciatura en España) en Hidrogeología e Hidrología. El próximo año finalizaré mi formación con el segundo año de Master.

¿En qué consiste el trabajo/investigación que realizas?

Colaboro en un proyecto que consiste en el estudio de la reutilización del agua con la ayuda de la vegetación. La mayor parte de mi trabajo consiste en el control de los parámetros químicos de un filtro verde (parcela de chopos) regado con agua depurada. Mi trabajo se divide en tres aspectos:

  • una parte bibliográfica centrada en la revisión de los trabajos de investigación relacionados con el mismo área de estudio.
  • una parte técnica con análisis del suelo regado,
  • una parte de valoración crítica de los resultados obtenidos.

¿Por qué elegiste IMDEA Agua para realizar una estancia? ¿En qué periodo realizas tu estancia?

Primero, debéis saber que realizar prácticas es una parte necesaria en mis estudios. La universidad requiere que el estudiante realice al menos dos meses de prácticas relacionadas con el área de estudio en el que quiere profundar.

En mi caso, quería descubrir  el mundo de la investigación que conocía bastante poco. Contaba solo con una visión general a través de los profesores-investigadores de la universidad. Además, quería conocer la mecánica de trabajo en otros países. Después, todo se gestionó rápidamente. Un investigador español de mi universidad me propuso contactos en Barcelona y en Madrid. Finalmente, elegí IMDEA Agua por su versatilidad a la hora de investigar en temas de agua, tanto desde el punto de vista científico como social, y su creciente reputación en la Comunidad de Madrid. A pesar de no tener financiación en un primer momento, después tuve la suerte de beneficiarme del programa ERASMUS específico para prácticas durante un periodo de tres meses (entre mayo y julio de 2014).

¿En qué medida te está sirviendo esta estancia para avanzar en tu investigación/formación? ¿Has colaborado con otros investigadores del Instituto IMDEA AGUA?

Esta estancia en IMDEA Agua me ha permitido mejorar mis conocimientos en relación con los intercambios entre agua y suelo, así como en el tratamiento de las aguas residuales. Por otra parte, pude usar el software de modelización MODFlow, útil para simular el flujo de las aguas subterráneas a través de los acuíferos. Además, el trabajo de investigación es muy flexible en la organización del tiempo, y por eso se fomenta la autonomía.

El hecho de estar rodeado de investigadores que abordan aspectos diversos relacionados con el agua me ha permitido descubrir una multitud de campos de estudio resultantes de la interacción con el tratamiento y gestión del agua. Por eso, el trabajo en un instituto de investigación no tiene equivalente.

En un futuro me gustaría trabajar en temas relacionados con el agua manteniendo un enfoque ligado a la investigación.

Published On: agosto 8, 2014

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes