Entrevista a Martina Reisner, estudiante en prácticas en el Instituto IMDEA Agua.

Martina Reisner es estudiante de Ingeniería Ecológica en la Universidad de Ciencias aplicadas en Alta Austria.

Martina Reisner, estudiante de Ingeniería Ecológica, procedente de Austria, realizó sus prácticas en IMDEA Agua desde el pasado 3 de abril hasta el 15 de junio.

¿Quién eres? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu formación?

Soy Martina Reisner y vivo cerca de Linz, la tercera ciudad más grande de Austria y capital del estado de Alta Austria. Linz se ubica en el centro norte del país, a unos 30 kilómetros al sur de la frontera checa, a ambos lados del río Danubio.

Actualmente estoy finalizando mi licenciatura en Ingeniería Ecológica con una fecha de graduación prevista para julio de 2016.

Mis estudios se basan en la producción, almacenamiento y utilización de energía de forma sostenible y eficiente, concretamente, se centran en la energía fotovoltaica, térmica solar, energía hidroeléctrica y la bioenergía. Por otro lado, la mejora de la eficiencia energética en procesos industriales, plantas de producción y edificios también han sido objetivo de estudio durante mi formación universitaria.

Las construcciones energéticamente eficientes y con sistemas de calefacción y refrigeración completan el campo de estudio.

¿En qué consiste el trabajo/investigación que realizas?

La estancia en IMDEA Agua, así como mi tesis de licenciatura, tiene como objetivo investigar el uso de películas de dióxido de titanio (TiO2) para la purificación de agua empleando el sistema híbrido SOLWAT desarrollado por la Dr. Marta Vivar. Parte de las películas de TiO2 fueron fabricadas con un nuevo método de revestimiento llamado “Snow Globe Coating”.

Durante estos meses (abril – junio de 2016) he realizado tres rondas de experimentación, para las cuales se utilizó agua residual pretratada procedente de las propias instalaciones de IMDEA y con la bacteria Escherichia coli como indicador de la actividad fotocatalítica de los diferentes tipos de capas de dióxido de titanio sometidas a ensayo.

¿Por qué elegiste IMDEA Agua para realizar una estancia? ¿En qué periodo realizas tu estancia?

Mi universidad requiere que el estudiante realice 50 días laborales de prácticas relacionadas con el área de estudio durante el último semestre de la carrera, con el fin de resolver problemas reales, normalmente en el contexto del proyecto y en el entorno operativo del medio ambiente. El proyecto realizado durante mis estudios se ha basado en los trabajos con capas de dióxido de titanio. Mi profesora, la Dr. Angelika Basch, conoció a la doctora Marta Vivar en la Universidad Nacional de Australia (ANU, Australia). Gracias a éste contacto, se me informó acerca de la posibilidad de solicitar las prácticas en IMDEA Agua para investigar capas de dióxido de titanio para SOLWAT. Como IMDEA Agua es un instituto especializado en la investigación del agua, trabajar con un equipo de expertos sonaba increíble. También podría practicar mi español e irme a una ciudad bonita.

¿En qué medida te está sirviendo esta estancia para avanzar en tu investigación/formación? ¿Has colaborado con otros investigadores del Instituto IMDEA AGUA?

He trabajado principalmente con Marta Vivar García y Natalia Pichel Mira. He aprendido mucho acerca del tema de la desinfección solar ya acerca del  trabajo en el laboratorio. Además, nunca antes había hecho análisis microbiológicos o una investigación profunda y aquí tuve la oportunidad de desarrollarme en esos ámbitos. Estoy segura de que todo lo que he aprendido aquí será útil para mi futura carrera.

 

Published On: julio 13, 2016

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes