La escasez de agua subterránea en las regiones semiáridas del norte de Chile

El conflicto por la demanda de agua afecta a los ecosistemas de aguas subterráneas

Chile es uno de los países más privilegiados en términos de disponibilidad de agua subterránea ya que cuenta con una de las principales reservas de este recurso en América del Sur. Sin embargo, el agua está distribuida irregularmente en el territorio debido a la diversidad geográfica y climática del país.

Además, existen varios conflictos relacionados con la demanda de agua subterránea en el norte de Chile como resultado de la intensa actividad minera y del crecimiento exponencial de la agricultura, que contrasta con el entorno natural de un área semidesértica

Al aumento de la demanda de agua en el norte del país hay que añadir la problemática de que las aguas subterráneas de este área, cada vez más árida, provienen de acuíferos aluviales confinados y semi-confinados, cuya recarga procede principalmente del deshielo de montañas andinas y secundariamente de la escorrentía superficial y de las escasas precipitaciones. Esto hace que el suministro de agua sea un problema crítico para las comunidades locales.

Recientemente se ha considerado investigar el uso de agua de mar y de aguas residuales para abastecer a los principales consumidores, tales como el sector de la industria y la minería.

Lee el artículo completo aquí.


El Grupo de Ecología de Aguas Subterráneas de IMDEA Agua está llevando a cabo un proyecto de investigación en acuíferos en la región de Coquimbo (centro-norte de Chile) financiado por OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) con el objetivo de detectar las alteraciones del agua subterránea como consecuencia de las actividades agrícolas y el impacto que generan en la fauna subterránea y en los servicios ecosistémicos. 

Published On: octubre 27, 2017

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes