Estudiantes del IES Prado de Santo Domingo de Alcorcón visitan IMDEA Agua
Uso de los microorganismos electroactivos en depuración de aguas residuales
Los estudiantes del ciclo formativo superior de Laboratorio Clínico y Biomédico del IES Prado de Santo Domingo de Alcorcón, Madrid, han visitado hoy IMDEA Agua para conocer el uso de microorganismos electroactivos en biotecnología y sus aplicaciones a la depuración de aguas residuales.
De la mano de los investigadores del grupo de Bioelectrogénesis los alumnos se han aproximado a los fundamentos de las Tecnologías Electroquímicas Microbianas, denominadas MET por sus siglas en inglés, y han podido comprobar el funcionamiento de un humedal bioelectrogénico.
Durante el seminario-taller, los asistentes se han acercado a las principales características fisiológicas de Geobacter sulfurreducens (el microorganismo electrogénico modelo utilizado), los conceptos básicos de celda de combustible microbiana y de biofiltros conductores que se utilizan en estas tecnologías, los análisis físico-químicos que se realizan para llevar un control de la calidad de las aguas y all concepto de humedal electrogénico o METland, desarrollado por primera vez en el mundo a escala real por el grupo de Bioelectrogénesis, equipo multidisciplinar formado por investigadores de IMDEA Agua y de la Universidad de Alcalá.
Las MET se sustentan en tres disciplinas interconectadas: la microbiología, la ingeniería y la electroquímica. El descubrimiento de microorganismos capaces de interaccionar con materiales conductores de la electricidad dio lugar hace más de una década al nacimiento de esta especialidad que permite, entre otras aplicaciones innovadoras, depurar aguas residuales o convertir residuos en energía eléctrica limpia.
Si quieres saber más sobre las tecnologías electroquímicas microbianas, te invitamos a ver estos videos
http://es.euronews.com/2017/05/01/una-segunda-vida-para-las-aguas-residuales-a-coste-energetico-cero
https://www.youtube.com/watch?v=4zwNpqCmiic&t=3s