Evaluación de los factores de estrés ambiental sobre los invertebrados acuáticos
El estudio compara la influencia relativa de los factores de estrés tóxico y no tóxico sobre las comunidades acuáticas
Investigadores de IMDEA Agua (España), la Universidad de Wageningen y Alterra (Países Bajos), y la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida (Austria), han realizado un estudio en el río Danubio utilizando invertebrados bentónicos para evaluar los diferentes factores de estrés ambiental que afectan al ecosistema.
En el estudio se ha examinado la correspondencia entre varios factores de estrés (impactos hidromorfológicos, variación en parámetros físico-químicos del agua, contaminantes orgánicos e inorgánicos) y los índices biológicos comúnmente utilizados para la evaluación del estado ecológico de las aguas. También se ha evaluado cómo contribuyen los contaminantes y otros parámetros abióticos a la variación estructural y biológica de la comunidad de invertebrados bentónicos.
Los resultados señalan que la variación en la estructura y composición de la comunidad de invertebrados del río Danubio se explica sobre todo por los parámetros relacionados con la calidad del agua, mientras que las alteraciones hidromorfológicas parecen desempeñar un papel menos relevante. Entre los parámetros de calidad del agua, los parámetros físico-químicos como los sólidos en suspensión, los nutrientes o el oxígeno disuelto son los que tienen un mayor peso sobre la variación en la comunidad de invertebrados, en relación a los metales o los más de 200 contaminantes orgánicos que fueron medidos.
El estudio ha demostrado que la mayoría de los índices biológicos se correlacionan de forma significativa con los parámetros relacionados con el hábitat y las condiciones físico-químicas generales del medio, teniendo por tanto poca relevancia para la identificación de zonas exclusivamente afectadas por contaminantes orgánicos emergentes. Además, este estudio señala algunos factores de estrés que afectan al ecosistema de una manera conjunta (ej. fármacos y nutrientes) y que deben ser estudiados de una manera integral en futuras investigaciones ecotoxicológicas.
El artículo completo puede descargarse aquí.