Filtros verdes: depuración de aguas mediante la acción conjunta de suelo, microorganismos y vegetación
XXXI Reunión Nacional de Suelos
El incremento de la urbanización conlleva un aumento de la producción de las aguas residuales y de la demanda de agua; esta problemática está, además, exacerbada por las previsiones de cambio climático. La Economía Circular promueve la conversión de los residuos en recursos.
En este sentido, las aguas residuales municipales cobran importancia como fuente de agua alternativa. Los Filtros Verdes (FVs) han mostrado gran eficiencia como tecnologías para la reutilización de aguas residuales pretratadas. Estas aguas son aplicadas al suelo para el riego de cultivos y la depuración de las mismas se produce por la acción conjunta de suelo, microorganismos y vegetación superior. De esta manera se consigue la depuración de las aguas y la producción de biomasa. No obstante, uno de los retos a los que se enfrentan los FVs es la potencial lixiviación de contaminantes, como nitrógeno, contaminantes emergentes y patógenos, hacia el acuífero subyacente.
En este contexto, investigadores del grupo FILVER están presentando en la XXXI Reunión Nacional de Suelos el proyecto en el que están trabajando y que trata sobre “Regeneración de aguas mediante un nuevo concepto de filtro verde (FILVER+)”. El objetivo del proyecto es el desarrollo de un FV enmendado que actúe como tratamiento secundario y terciario, donde se maximice la eliminación de contaminantes mediante la aplicación al suelo de enmiendas de bajo coste y fácil adquisición. .
El programa de la Reunión de Suelos, que en esta edición se celebra en la Comunidad de Madrid, incluye además de presentaciones técnicas, una serie de visitas prácticas para la identificación de suelos en diferentes entornos de la región.
Puedes consultar aquí el programa de la Reunión.