Gran noche europea de la ciencia
28 de septiembre
Un año más, el último viernes de septiembre tuvimos una cita con la noche europea de los investigadores e investigadoras, proyecto de divulgación científica que se celebra simultáneamente en 340 ciudades europeas desde 2005.
En esta 9ª Edición, el Instituto IMDEA Agua ha organizado cuatro talleres en sus instalaciones en Alcalá de Henares además de participar en una actividad conjunta con los otros institutos IMDEA en la Residencia de Estudiantes en Madrid. Los asistentes a los diversos eventos han podido conocer el trabajo de los investigadores de IMDEA Agua, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.
En el taller Descubre cómo la naturaleza depura el agua los asistentes conocieron y entendieron los procesos de depuración llevados a cabo por el suelo, las plantas y los microorganismos, participando también en la toma de muestras de agua subterránea. Se acercó al público el concepto de ingeniería ecológica como instrumento de integración de la sociedad y el medioambiente para resolver o mitigar problemas de contaminación.
Bajo el paraguas del proyecto europeo H2020 iMETland, los asistentes conocieron cómo se pueden depurar aguas residuales gracias al metabolismo de ciertos microorganismos en la actividad Conoce el METland, una generación inteligente de tratamientos de aguas residuales.
![]() |
![]() |
Conoce el METland, una generación inteligente de tratamientos de aguas residuales |
El secreto mejor guardado del reciclaje |
![]() |
|
Descubre cómo la naturaleza depura el agua | La vida bajo el agua 1.0 |
La actividad El secreto mejor guardado del reciclaje dio a conocer los diferentes conceptos y tecnologías de membranas, explicando de forma sencilla y práctica los procesos de ósmosis directa e inversa utilizando productos que están en nuestras cocinas como huevos, vinagre y colorantes alimentarios. Los asistentes aprendieron sobre las posibilidades de reutilización y reciclaje y lo necesario que es encontrar una segunda vida a los productos que desechamos.
La vida bajo el agua 1.0 mostró, tanto a pequeños como a mayores, la fauna y flora que hay en el agua dulce y cómo les afecta la contaminación dando a conocer la importancia de preservar la biodiversidad de nuestros ríos y lagos. Los participantes en el taller pudieron aprender de forma práctica las técnicas de muestreo aprovechando la instalación de mesocosmos existente en IMDEA Agua donde se recrean hábitats acuáticos de aguas estancadas. Los organismos capturados fueron identificados y clasificados con ayuda de lupas.
En la actividad común de todos los institutos IMDEA, IMDEA-CSI investigando en la escena del crimen (Temporada 2) nuestros investigadores, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, resolvieron un crimen aportando conocimientos específicos de su campo y mostrando a los asistentes el papel que juega la ciencia en las investigaciones policiales.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 -acciones Marie Skłodowska-Curie- bajo el acuerdo de subvención número 818.528. En la Comunidad de Madrid está promovido por la Consejería de Educación e Investigación y coordinado por la Fundación madri+d.