Herramientas inteligentes para evaluar el destino ambiental y el riesgo de los contaminantes en un escenario de cambio climático
El proyecto CICLIC lanza su página web
El proyecto CICLIC propone una serie de herramientas innovadoras para evaluar el destino ambiental de los contaminantes y evaluar sus riesgos para la salud humana y los ecosistemas en un escenario de cambio climático.
Estas herramientas se desarrollarán y probarán en áreas altamente biodiversas, en el límite entre los ecosistemas terrestres y marinos (es decir, humedales), e incluirá aspectos relacionados con el análisis de datos, la monitorización de contaminantes novedosos y las técnicas analíticas, la reutilización de aguas residuales y su análisis, la metabolómica, los modelos ambientales y ecológicos, las herramientas ecotoxicológicas y el análisis de la vulnerabilidad y resiliencia del ecosistema.
Este proyecto, coordinado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación –CIDE–, tiene una fuerte naturaleza multidisciplinaria y ofrece marcadas sinergias en varias disciplinas científicas, que incluyen la gestión de los recursos naturales, el análisis forense ambiental, la toxicología, la evaluación de riesgos, la química aplicada, la metabolómica y la ecología, entre otras.
CICLIC está formado por tres subproyectos:
- WETANPACK está coordinado por CIDE. Se enfoca en el desarrollo de tecnologías inteligentes de monitorización ambiental (análisis con satélites y drones), recolección y análisis masivo de datos (usando SIG) y técnicas mejoradas de monitorización de contaminantes (muestreadores pasivos) para la identificación de unidades de paisajes vulnerables
- TRAPPER es coordinado por IDAEA-CSIC. Se centra en evaluar el problema de la reutilización de aguas residuales y lodos en la agricultura en el contexto de cambio climático, y evaluará la absorción de contaminantes en las plantas y otras biotas.
- ECOREST está coordinado por el grupo de Ecotoxicología del Instituto de Agua IMDEA y tiene como objetivo evaluar cómo los ecosistemas acuáticos se ven afectados por el cambio climático y la contaminación química, y obtener herramientas y recomendaciones específicas para la evaluación del riesgo de la contaminación en condiciones mediterráneas. Esto se logrará mediante la evaluación del uso, el destino y los efectos de los contaminantes en dos ecosistemas costeros de agua dulce altamente afectados por la presión antropogénica. La mejora en la evaluación del riesgo de los contaminantes se conseguirá a través de la adaptación y al desarrollo de modelos ambientales; y a través del desarrollo de herramientas para la evaluación del impacto de los contaminantes in-situ.
Más información en el sitio web de CICLIC, que se ha lanzado recientemente.

El proyecto CICLIC y sus subproyectos, incluyendo ECOREST (Ref. RTI2018-097158-A-C32), están financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER).