IMDEA Agua apuesta por la divulgación

Destinada a escolares y alumnos con diversa formación

Como una muestra más del compromiso de IMDEA Agua con la divulgación científica, esta semana hemos acogido diversas visitas para que tanto escolares como alumnos con distinta formación pudieran  conocer nuestra labor de investigación. En este caso, los visitantes entraron en contacto con el trabajo desarrollado en el marco de cuatro líneas de investigación:

Alumnos del IES Santo Domingo de Alcorcón, estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de “Laboratorio Clínico y Biomédico", asistieron el 22 de febrero a un taller-seminario de introducción a las Tecnologías Electroquímicas Microbianas y a sus aplicaciones en el tratamiento de aguas residuales. Esta actividad estuvo organizada por el grupo de bioelectrogénesis, cuya línea de investigación se centra en el tratamiento de aguas a partir de la electroquímica microbiana, en la capacidad de determinados microorganismos para “comunicarse” con materiales conductores de la electricidad a través del intercambio de electrones.

Las líneas de investigación “Agua y energía” y “Ecología de las Aguas subterráneas” dirigieron actividades para alumnos más jóvenes. La primera trata de integrar las tecnologías solares fotovoltaicas en procesos de tratamiento de agua. Estudiantes de primaria del colegio Antonio Buero Vallejo de San Sebastián de los Reyes pudieron descubrir mediante varias actividades tres usos distintos de la energía solar: térmico, a través de una cocina solar; fotovoltaico, cuyo funcionamiento comprendieron gracias a juguetes solares; y la desinfección solar. Por otro lado, bacterias de peluche y otros juegos les acercaron al mundo de los microbios presentes en las aguas.

La ecología de las aguas subterráneas se centra en la biomonitorización y el análisis de comunidades de invertebrados como bio-indicadores de la calidad del agua en acuíferos contaminados por actividades urbanas, rurales y mineras. Los pequeños aprendieron a través de juegos qué son las aguas subterráneas y quiénes son sus “habitantes”.

Por último, en la última jornada, estudiantes del Grado en Química de la Universidad de Alcalá, visitaron el laboratorio de aguas para conocer el equipamiento de alto nivel del instituto, que permite el análisis de todo tipo de muestras de aguas (análisis físico-químicos, metales, microcontaminantes orgánicos con sustancias prioritarias y emergentes) mediante una gran variedad de técnicas analíticas.

Published On: febrero 24, 2017

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes