IMDEA AGUA participa en el “4º Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo”
Carlos Mario Gómez, investigador del Instituto IMDEA Agua y de la Universidad de Alcalá, ha participado como autor de un capítulo en el 4º Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo.
Este informe, publicado cada tres años coincidiendo con el Foro Mundial del Agua, es el informe principal de las Naciones Unidas sobre el agua. Se trata de un estudio global y exhaustivo sobre el estado de los recursos de agua dulce del planeta y tiene como objetivo proporcionar herramientas a los responsables de la toma de decisiones para uso sostenible de los recursos hídricos.
Mediante una serie de evaluaciones, el Informe proporciona un mecanismo para dar seguimiento a los cambios en los recursos y en su gestión, y mide los progresos obtenidos en los distintos ámbitos y en particular en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los de la la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Los Informes también proporcionan una guía de mejores prácticas, así como análisis teóricos en profundidad con el fin de estimular ideas y acciones que mejoren la administración en el sector del agua.
El Informe está dirigido a todas aquellas personas implicadas en la formulación e implementación de políticas y estrategias de inversión relacionadas con el sector del agua, así como a profesionales de todos los niveles.
Carlos Mario Gómez, investigador del Instituto IMDEA Agua y de la Universidad de Alcalá, es coautor del capítulo 23, denominado “Valorando el agua”, en el que se explica el papel de la valoración del agua para los agentes públicos y privados en la toma de decisiones. El no reconocer adecuadamente el valor total de agua, incluyendo sus costes y beneficios, es una de las causas fundamentales de la mala gestión del recurso y del abandono político de los problemas del agua. Una valoración de los beneficios del agua es esencial para mejorar las decisiones de los gobiernos, de las organizaciones internacionales, y de otras todos los agentes sociales.
La valoración es un instrumento poderoso para poner de manifiesto los múltiples beneficios asociados al agua, de su contribución al bienestar de la sociedad. La valoración del agua es también una herramienta esencial para entender la importancia de la colaboración para proteger las fuentes de agua y compartir los beneficios de la conservación entre los múltiples beneficiarios potenciales.