IMDEA Agua participa en varias actividades de la Noche de los Investigadores 2013
IMDEA Agua estará presente en la próxima edición de la Noche de los Investigadores con actividades como: Ciencia y agua en situaciones de emergencia y Bacterias productoras de electricidad: una antigua y nueva forma de energía. La cita será el próximo 27 de septiembre en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá.
IMDEA Agua estará presente en la próxima edición de la Noche de los Investigadores con actividades como: Ciencia y agua en situaciones de emergencia y Bacterias productoras de electricidad: una antigua y nueva forma de energía. La cita será el próximo 27 de septiembre en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá.
La Noche de los Investigadores es un evento de divulgación científica que se celebra simultáneamente en 300 capitales europeas desde 2005. El objetivo de esta convocatoria es acercar la ciencia y la investigación a los ciudadanos y su repercusión en la vida cotidiana. En la edición correspondiente a 2013, que se celebrará el 27 de septiembre, IMDEA Agua participará con dos actividades.
La primera de estas actividades recibe el título de Ciencia y agua en situaciones de emergencia. En ella, investigadores de IMDEA Agua pertenecientes a la Unidad de Respuesta a Emergencias de Agua y Saneamiento (ERU WATSAN) de Cruz Roja, recrearán una situación de desastre y la producción de agua potable a través de una planta potabilizadora móvil. Los asistentes aprenderán a realizar análisis de agua mediante kits sencillos y portátiles con el objetivo de determinar la calidad del agua obtenida.
En la segunda actividad, Bacterias productoras de electricidad: una antigua y nueva forma de energía, el público podrá conocer un nuevo tipo de energía renovable basada en la actividad metabólica de los microorganismos de ambientes naturales. Durante la sesión, conducida por investigadores del Grupo de Bioelectrogénesis de IMDEA Agua, los asistentes podrán entrar en contacto con la biotecnología ambiental en el contexto de la actual crisis energética. Mediante una estación de energías renovables, el público pondrá en práctica el concepto de electrogénesis microbiana, experimentando cómo las bacterias son capaces de convertir recursos caseros (como el vinagre o el azúcar) en energía eléctrica o combustibles como el hidrógeno o el metano por medio de Pilas de Combustible Microbianas (MFC, Microbial Fuel Cells).
Datos prácticos:
- “Ciencia y agua en situaciones de emergencia”
- Horario: 18:00-21:00 h
- Número de asistentes: 60. Se harán 3 grupos con un máximo de 20 personas por grupo. La duración de la actividad será de 1 hora por grupo.
- Dirección: Real Jardín Botánico Juan Carlos I. Campus externo de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares
- Para asistir es necesario reservar a través del teléfono 918305962 o mediante correo electrónico a pepa.simon@imdea.org
- “Bacterias productoras de electricidad: una antigua y nueva forma de energía”
- Horario: 19:00-22:00 h.
- Institución organizadora: Instituto IMDEA Agua.
- Dirección: Real Jardín Botánico Juan Carlos I. Campus externo de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares
- Para asistir es necesario reservar a través del correo electrónico bioelectrogenesis@bioelectrogenesis.com
Reservas a partir del 16 de septiembre de 2013.