IMDEA Agua participó en la Noche Europea de los Investigadores en Madrid 2014

El pasado 26 de septiembre, IMDEA Agua estuvo presente en la última edición de la Noche de los Investigadores con las actividades llevadas a cabo en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá: "Ciencia y agua en situaciones de emergencia", "Bacterias electrogénicas: un nuevo método para el tratamiento de aguas residuales", "Cianobacterias productoras de toxinas en masas de agua españolas" y "¿Hay vida bajo tierra?". Además, IMDEA Agua colaboró con el resto de Institutos IMDEA en la actividad "Tu coche y un F1: ciencia y tecnología del siglo XXI", que tuvo lugar en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid.

 

La Noche Europea de los InvestigadoresEl pasado 26 de septiembre, IMDEA Agua estuvo presente en la última edición de la Noche de los Investigadores con las actividades llevadas a cabo en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá: "Ciencia y agua en situaciones de emergencia", "Bacterias electrogénicas: un nuevo método para el tratamiento de aguas residuales", "Cianobacterias productoras de toxinas en masas de agua españolas" y "¿Hay vida bajo tierra?". Además, IMDEA Agua colaboró con el resto de Institutos IMDEA en la actividad "Tu coche y un F1: ciencia y tecnología del siglo XXI", que tuvo lugar en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid.

  • "Ciencia y agua en situaciones de emergencia". En esta actividad, los asistentes descubrieron cómo se actúa en situaciones de emergencia tras un desastre natural, donde ofrecer a la población local agua potable de forma rápida y segura es vital. Investigadores de IMDEA Agua pertenecientes a la Unidad de Respuesta a Emergencias de Agua y Saneamiento (ERU WATSAN) de Cruz Roja, recrearon una situación de desastre y la producción de agua potable a través de una planta potabilizadora móvil. Descubrieron cómo se pueden hacer análisis de agua con kits, y cómo determinar si la calidad del agua obtenida es apta o no para su uso.
  • "Bacterias electrogénicas: un nuevo método para el tratamiento de aguas residuales". Los visitantes conocieron cómo se utilizan bacterias electrogénicas para el tratamiento de aguas residuales, descubriendo, de la mano de investigadores del Grupo de Bioelectrogénesis, un método novedoso basado en la actividad metabólica de microorganismos productores de electricidad. Pudieron entrar en contacto con la biotecnología ambiental en el contexto del nexo agua-energía, y para ello se utilizó un dispositivo bioelectrogénico que mostró el concepto de electrogénesis microbiana, experimentando cómo las bacterias son capaces de convertir los recursos (por ejemplo, los contaminantes de las aguas residuales) en electricidad, por medio de dispositivos llamados células microbianas de combustible.
  • "Cianobacterias productoras de toxinas en masas de agua españolas". En este taller los asistentes pudieron conocer el ciclo de vida de estas cianobacterias y el efecto nocivo de las toxinas, además de su aspecto, características e importancia. Se explicaron las herramientas que se utilizan para su detección y se informó acerca de la importancia que tiene el control y el tratamiento del agua para evitar intoxicaciones.
  • "¿Hay vida bajo tierra?". Los visitantes descubrieron que las aguas subterráneas también son recurso de agua potable y hay fauna y ecosistemas que habitan en esta agua. Aprendieron a distinguir las especies más representativas y cómo les llegan a afectar las actividades humanas (ej. sobreexplotación de acuíferos, contaminación, etc.).

 

 

Por otro lado, en el Espacio Fundación Telefónica, los distintos Institutos IMDEA participaron en la actividad "Tu coche y un F1: ciencia y tecnología del siglo XXI". Los distintos investigadores comentaron cómo en un automóvil podemos encontrar ejemplos de los grandes avances experimentados por ciencias y tecnologías diversas.

La Noche Europea de los Investigadores Madrid 2014 es un proyecto europeo de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020, Programa Marco de investigación e innovación de la UE, promovido por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, que tiene lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas desde 2005.

Este proyecto de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid está financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (2014-2020) bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie de la Comisión Europea. Dirección General para la Educación y la Cultura. Comisión Europea bajo el Acuerdo de subvención número 633161.

        La Noche Europea de los Investigadores en Madrid        Unión Europea           Fundación para el conocimiento Madri+d            

La Noche Europea de los Investigadores Madrid 2014 es un proyecto europeo de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020, Programa Marco de investigación e innovación de la UE, promovido por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, que tiene lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas desde 2005. – See more at: https://www.agua.imdea.org/noticias/2014/regresa-noche-europea-de-los-investigadores-madrid-proximo-26-de-septiembre#sthash.7Jah15ge.dpuf
Published On: octubre 6, 2014

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes