IMDEA Agua se suma a la celebración del Día Mundial del Agua 2023
El Instituto IMDEA Agua se suma un año más a la celebración del Día Mundial del Agua. Este día se celebra cada 22 de marzo con el objetivo de animar a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua. Estas promesas de individuos y comunidades contribuirán a una Agenda de Acción del Agua que contará también con los compromisos a mayor escala de gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y coaliciones.
El Día Mundial del Agua 2023 insta a las personas a que “sean el cambio que quieren ver en el mundo”.
Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.
En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. A día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo.
Los últimos datos muestran que los gobiernos deben trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo, pero esta no es una situación que pueda resolverse con solo un actor o grupo. El agua afecta a todos, por lo que se necesita que todos tomemos medidas.

IMDEA Agua se ha querido unir a la conmemoración del Día Mundial del Agua 2023 recibiendo la visita de 60 alumnos del IES Mateo Alemán (Alcalá de Henares). Los estudiantes han podido conocer de primera mano el trabajo de los distintos grupos de investigación de IMDEA Agua, además de visitar nuestro laboratorio de análisis químico. Las actividades en las que participaron fueron las siguientes:
- La naturaleza es sabia: bacterias para limpiar aguas residuales
- Misión membranas: apoyar el cambio
- ¿Contaminamos por encima de nuestras posibilidades?
- La biodiversidad como indicadora de la salud de los ecosistemas acuáticos
- Los microorganismos del agua. ¿Cómo los estudiamos?
- Tour de control de calidad del agua
Estas actividades se enmarcan en MADRIDNIGHT, proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº 101061343.

