IMDEA AGUA viaja a Galicia para dar a conocer su tecnología

Se celebraron encuentros con las entidades involucradas en la gestión del agua en Santiago y Ourense.

Presencia de cianobacterias en aguasAbordar el problema de las cianobacterias desde un enfoque global y ofrecer sistemas de tratamiento de aguas residuales baratos y de fácil mantenimiento para pequeños concellos fueron dos de las líneas que más aceptación tuvieron entre las entidades involucradas en la gestión del agua con las que IMDEA AGUA mantuvo recientemente reuniones en Santiago y Ourense.

Para informar de las investigaciones que se están llevando a cabo por el instituto y con la finalidad de buscar sinergias y colaboración, se llevaron a cabo reuniones con Augas de Galicia, la Confederación Hidrográgica Miño-Sil, GN-Fenosa Generación y los alcaldes de Muíños y Bande así como con algunas empresas de la zona. En concreto se mostró la tecnología para el seguimiento en tiempo real y alerta temprana de cianobacterias en embalses y sobre la prevención y la eliminación de las microcistinas (toxinas liberadas por las cianobacterias) para agua de consumo humano.

Filtro verdeUno de los objetivos de IMDEA AGUA es desarrollar proyectos de fácil implantación, fácil manejo y que sean económicos. Un ejemplo es la depuración de aguas residuales en pequeños municipios con filtros verdes tecnología en la que el equipo de investigación FILVER perteneciente a este centro lleva tiempo trabajando con éxito y con la que, gracias a plantaciones de chopos se consigue una depuración con muy buenos resultados, de forma muy económica, y con un mantenimiento muy sencillo. Para el diseño de estos filtros se utiliza una metodología propia que tiene en cuenta factores del medio físico, junto con criterios socioeconómicos, de calidad y tecnológicos, con lo que se consigue un dimensionamiento  adecuado junto con una actuación eficaz. Además, el uso de especies de crecimiento rápido permite que se pueda obtener madera o biomasa, lo que permite además obtener un rendimiento económico al proceso de depuración.

Algunos de los proyectos de investigación sobre agua que también se presentaron fueron los de tratamiento de aguas industriales (con una línea específica de membranas), estado ecológico de aguas superficiales y subterráneas, estudio de microcontaminantes (incluyendo contaminantes emergentes, productos farmacéuticos y cosméticos), agua y energía y elaboración de cualquier tipo de cartografía para la gestión de masas de agua (estudios de cuenca, predicción de contaminación, etc.), entre otros.

Published On: abril 22, 2015

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes