Miguel Solanes, investigador de IMDEA Agua, habló en el Banco Mundial de los mercados del agua en el contexto EPI WATER
Miguel Solanes, investigador de IMDEA Agua, impartió una conferencia en el Banco Mundial el 17 de septiembre de 2012.
Miguel Solanes, investigador de IMDEA Agua, impartió una conferencia en el Banco Mundial el 17 de septiembre de 2012. El título de la presentación fue "Hacia Mercados de Agua Sostenibles: Una revisión comparativa de las experiencias de Australia, Chile, España y Estados Unidos". Caroline van der Berg, Especialista líder en Agua y Saneamiento (MNSWA), presidió la sesión, y Marie-Laure Lajaunie, Especialista Senior en Recursos Hídricos (LCSEN), y Susanne Scheierling, Economista Senior del Agua de Riego (TWIWA) fueron los ponentes. El Grupo de Riego y Drenaje del Banco, y el Water Anchor patrocinaron y organizaron la conferencia.
Miguel hizo hincapié en la importancia de los mercados de agua ya que el agua se hace más escasa en relación con la demanda. Destacó la relación sistémica entre los contextos jurídicos, institucionales, económicos y ambientales que inciden en los mercados de agua, basado en una evaluación exhaustiva comparativa de las experiencias en los EE.UU., Australia, Chile y España. Miguel reflexionó sobre el contexto de la investigación para esta evaluación (fomentada por EPI-Water, proyecto de investigación del 7PM, y por el análisis de las variables de contexto, la sostenibilidad, la eficiencia y la equidad) y el reconocimiento de las múltiples funciones de los recursos hídricos (social, económico, ambiental, etc.). Además, Miguel expuso ideas sobre la concepción económica del agua (la naturaleza pública-privada, las economías de escala, las externalidades y los costes de transacción, los mercados imperfectos, etc). Señaló que el agua es un bien de capital, que si se gestiona adecuadamente puede ser utilizada de maneras sostenibles. Señaló que los resultados económicos, sociales y ambientales de los distintos sistemas nacionales dependen —entre otras cosas— del diseño legal de los derechos de agua y de los mercados de agua. Según su punto de vista, según muestra la experiencia, los derechos y las transacciones nominales afectan a la sostenibilidad y el medio ambiente. Señaló las relaciones entre las externalidades y los costes de transacción, la influencia de los grupos de interés y la importancia de un apropiado diseño institucional en relación a la gestión del agua, además de los mecanismos para la solución de conflictos.