Potabilización de agua en situación de emergencias: simulación

Estudiantes del máster de Hidrología y gestión de recursos hídricos simulan potabilización de agua en situaciones de emergencia

Un año más, los alumnos de la modalidad presencial del master Universitario de Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos de la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos, han participado en una simulación de potabilización de agua en caso de emergencia utilizando la Unidad de Respuesta a Emergencias de Agua y Saneamiento (ERU WATSAN) de la Cruz Roja Española.

A través de una jornada teórico-práctica, realizada en las instalaciones de IMDEA Agua el día 20 de abril, los alumnos han podido conocer el proceso de potabilización de agua en caso de desastre. Para ello, seleccionaron una fuente de agua para emplazar los sistemas de potabilización y diseñaron la logística de intervención (captación de agua, tratamiento, almacenamiento de agua y distribución), para suministrar agua segura a más de 3000 personas.

La actividad estuvo dirigida por Raquel García, investigadora de IMDEA Agua, y Ana Pérez,  ambas ex-alumnas del master y actualmente voluntarias de la unidad de emergencia (ERU) de agua y saneamiento de la Cruz Roja.

 

La ERU de Agua y Saneamiento cuenta con cinco plantas potabilizadoras, el equipamiento y personal especializado necesario para captar, potabilizar, almacenar y distribuir hasta 225.000 litros de agua al día. Estas unidades son exclusivas de Cruz Roja y están destinadas a la asistencia de personas afectadas por desastres naturales a nivel internacional (15 L/día para 15.000 personas). Su funcionamiento es flexible e inmediato, permitiendo prestar su asistencia en un plazo no superior a 48-72 horas tras el desastre, desde un sólo lugar o varios puntos, en función de las necesidades. Además cuenta con la capacidad de mejorar el saneamiento de una población de 5.000 personas y promocionar la higiene en la población afectada. Esta unidad es autónoma durante al menos un mes operando en el terreno durante un máximo de cuatro meses. Tras ello, el equipamiento es donado a la Cruz Roja o Media Luna Roja del país.

 

Published On: abril 24, 2017

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes