EPI-WATER
Detalles
Título: Evaluación de instrumentos de política económica para la gestión sostenible del agua en Europa
Duración: 2011 - 2013
Grupo de investigación: Análisis económico e institucional
Descripción
A lo largo de las últimas tres décadas se ha prestado mucha atención a los instrumentos económicos y, de modo simultáneo, su aplicación, para alcanzar los objetivos de políticas ambientales, se ha ido intensificando. Sin embargo, a pesar de que los instrumentos económicos se han empleado con éxito en algunos ámbitos de la política ambiental (lucha contra el cambio climático, energía o calidad del aire), su utilización para abordar cuestiones relacionadas con la gestión del agua (sequía o escasez, inundaciones, control de calidad del recurso) ha presentado dificultades prácticas.
Objetivos:
- Mediante un marco de evaluación multidimensional, comparar el desempeño de instrumentos económicos individuales y sus posibles combinaciones, con instrumentos políticos alternativos (y un escenario tendencial). En concreto:
- Analizar hasta qué punto los instrumentos económicos contribuyen a la consecución de los objetivos de las políticas vinculadas al agua (por ejemplo, el buen estado ecológico de las aguas, protección frente a inundaciones, reducción del riesgo e incertidumbre en la disponibilidad de agua), tanto directamente (vía cambios en los comportamientos de uso y consumo), como indirectamente (vía incremento de recursos financieros para el establecimiento de medidas de protección).
- Analizar la eficiencia de los instrumentos económicos, es decir, en qué medida contribuyen a la distribución y uso óptimo del recurso hídrico (y a los bienes y servicios de los ecosistemas acuáticos), incluyendo aquellas situaciones en que no todos los valores de uso y no uso del recurso se hayan tomado plenamente en consideración.
- Identificar las condiciones que deben presentar los instrumentos económicos (o grupo de instrumentos económicos) para ser aplicables, eficaces y/o eficientes en las condiciones socio-económicas, hidrológicas, culturales e institucionales dadas en Europa, en solitario o en combinación con mecanismos regulatorios de fijación de estándares y fiscalización.
Identificar las líneas de investigación y cuestiones metodológicas a abordar en el futuro; en concreto, también en lo que se refiere al desarrollo y aplicación de cuentas nacionales (mediante la aplicación de la metodología SEEAW de Naciones Unidas), para apoyar el diseño, aplicación y evaluación de instrumentos económicos a la gestión del agua.
Financiador
Este proyecto ha recibido financiación del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención nº 265213.
