El Proyecto LIFE TRANSFOMEM desarrolla una segunda vida para membranas desaladoras
Este proyecto está coordinado por IMDEA Agua
Cada año más de 80.000 membranas empleadas en la desalinización de agua salobre son enviadas al vertedero en España, una cifra que asciende a 800.000 en todo el planeta y que aspira a reducir sensiblemente el proyecto LIFE+2013 TRANSFOMEM que desarrolla el Instituto IMDEA Agua de Alcalá de Henares.
Este tipo de membranas se emplea en procesos de ósmosis inversa para desalar el agua del mar pero a lo largo de su vida útil, debido al ensuciamiento, entre otros factores, su funcionalidad se ve afectada y se vuelven incapaces de detener sales como el cloro o el sodio en los porcentajes que requieren los procesos industriales de desalación, ha explicado a Efeverde Raquel García, responsable técnico del proyecto.
Algunas membranas procedentes de las desaladoras aún mantienen propiedades de nanofiltración (mayor permeabilidad y menor capacidad de desalación a pesar de haber sido desechadas) y otras están “tan deterioradas” que han perdido su capacidad de desalación, aunque pueden retener materia orgánica, virus y bacterias, como las membranas de ultrafiltración.
Puedes leer el resto del reportaje sobre LIFE TRANSFOMEM en EFE VERDE.