Refuerzo de la Estrategia de Recursos Humanos de Investigación como herramienta de ayuda para la atracción de talento
La Comisión Europea ha presentado la actualización de la actual Estrategia de Recursos Humanos de Investigación
La Comisión Europea presentó en Bruselas el pasado 28 de enero la actualización de la actual Estrategia de Recursos Humanos de Investigación conocida como HRS4R (por sus siglas en inglés-Human Resources Strategy for Researchers). La Comisión Europea tiene el compromiso de ayudar a retener e incrementar la atracción de talento en Europa, ayudando con ello a mejorar el empleo y las condiciones de trabajo de los investigadores. Para ello, desarrolló esta estrategia de recursos Humanos de Investigación como un mecanismo para ayudar a las instituciones interesadas (universidades, organismos de investigación, empresas, entidades financiadoras) en mejorar los principios propuestos por la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores (la Carta y el Código).
La Comisión Europea presentó en Bruselas el pasado 28 de enero la actualización de la actual Estrategia de Recursos Humanos de Investigación conocida como HRS4R (por sus siglas en inglés-Human Resources Strategy for Researchers). La Comisión Europea tiene el compromiso de ayudar a retener e incrementar la atracción de talento en Europa, ayudando con ello a mejorar el empleo y las condiciones de trabajo de los investigadores. Para ello, desarrolló esta estrategia de recursos Humanos de Investigación como un mecanismo para ayudar a las instituciones interesadas (universidades, organismos de investigación, empresas, entidades financiadoras) en mejorar los principios propuestos por la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores (la Carta y el Código).
Esta estrategia es un proceso de mejora y adaptación continua a los cambios y necesidades de la institución, para ello se establece un plan de trabajo para un periodo de tiempo con acciones concretas de mejora. Así, el proceso consta de una serie de fases que empiezan con la firma de la carta de adhesión y continua con la elaboración de un análisis interno que permita ver el grado de alineamiento de las tareas existentes con los principios de la Carta y el Código, permitiendo concretar actividades que se revisarán cada tres años por un panel externo de evaluadores.
La jornada, organizada en Bruselas, reunió a representantes de instituciones que están comprometidas con estos principios y que actualmente participan en la implementación de esta estrategia, entre las que se encuentra IMDEA Agua, que participa en el proceso desde 2008 y que fue la primera institución española en obtener, en 2010, el Sello de Excelencia como reconocimiento.