Regeneración de aguas tratadas mediante filtros verdes intensivos
La experiencia piloto en la depuradora de La Franca en Asturias
A pesar del creciente aumento de la reutilización del agua a nivel mundial, su implementación y operación se enfrentan a grandes retos institucionales, regulatorios, económicos y sociales. En 2015, la Comisión Europea estableció la adopción de una serie de medidas para facilitar la reutilización del agua (CE, 2015), entre las que se promovía una reutilización del agua segura y rentable, incluyéndola en la planificación y la gestión del agua.
Los criterios de calidad del agua depurada definidos en el RD 1620/2007 tienen la consideración de mínimos obligatorios exigibles, incluyendo parámetros físico-químicos y sanitarios. El resto de los parámetros deben cumplir con las condiciones de vertido de aguas residuales según la Directiva 91/271, donde se establecen límites de nitrógeno y fósforo para los vertidos realizados en zonas sensibles propensas a eutrofización.
La liberación al medio de nutrientes (nitrógeno y fósforo) puede contribuir a la eutrofización de las aguas receptoras, alterando el ecosistema y llevando a una disminución de la biodiversidad por ocupación de nichos por parte de especies oportunistas. El tratamiento convencional de eliminación de nutrientes engloba procesos de nitrificación y desnitrificación y de acumulación de fósforo y está muy optimizada para medianas y grandes poblaciones. Sin embargo, en las pequeñas poblaciones el coste de estas tecnologías puede no ser asumible en la mayoría de los casos. España cuenta con un gran número de pequeñas poblaciones que necesitan técnicas de funcionamiento simple, de bajo coste de explotación y que requieran actuaciones de bajo impacto ambiental. En este sentido, la tecnología de filtros verdes se plantea como una alternativa eficaz para el tratamiento y gestión de estos efluentes.
La empresa Valoriza Agua (Grupo Sacyr), titular del contrato para la Gestión del Servicio Público para la Explotación, Mantenimiento y Conservación de la EDAR de La Franca e Instalaciones Asociadas, junto con el grupo de investigación FILVER de la Universidad de Alcalá y del Instituto IMDEA Agua, y el Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento del Principado de Asturias han llevado a cabo un estudio piloto con la intalación de un Filtro Verde en la EDAR de la Franca (Asturias), con el objetivo de regenerar el efluente de la depuradora, reduciendo la concentración de nutrientes y eliminando compuestos emergentes.
Lee el artículo completo en el número 199 de la Revista Técnica de Medio Ambiente RETEMA.