La Respuesta es verde

El medio ambiente, la biodiversidad y la utilización sostenible de los recursos naturales han sido los temas tratados en la 13ª edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente.

Con el fin de mejorar el conocimiento del medio ambiente, la biodiversidad y la utilización sostenible de los recursos naturales se ha celebrado la 13ª edición de CONAMA, el Congreso Nacional de Medio Ambiente en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, entre los días 28 de noviembre y el 1 de diciembre.

El Congreso, a través de comunicaciones técnicas, talleres y encuentros bilaterales, ha puesto en contacto a profesionales del sector para impulsar el cambio hacia una economía baja en carbono, circular y verde.

En esta edición se ha abordado la sostenibilidad a través de las siguientes claves:

  1. Energía, eficiencia y cambio climático
  2. Movilidad
  3. Renovación urbana
  4. Desarrollo rural
  5. Biodiversidad
  6. Agua
  7. Calidad Ambiental y salud
  8. Residuos
  9. Economía y sociedad

David Mostaza, investigador de IMDEA Agua, ha realizado su aportación al congreso a través de una comunicación técnica titulada “Análisis del efecto de la extracción de agua para riego de un acuífero aluvial” que trata de un estudio en la Masa de Agua Subterránea (MAS) (030.007) “Aluviales: Jarama-Tajuña” y Finca Experimental “La Isla” (IMIDRA, Arganda del Rey-Madrid). En este trabajo se ha analizado la evolución de la piezometría de la MAS y la variación de los niveles del río Jarama y de la Laguna del Campillo (Rivas-Vaciamadrid, Madrid), midiendo las variables climáticas y la variación de la calidad mediante el análisis químico de muestras de agua subterránea y superficial. Además, se ha llevado a cabo un muestreo estacional de la fauna de invertebrados en las aguas subterráneas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el sentido del flujo entre la MAS y la superficie varía en función de la época del año y que los bombeos para la extracción de agua de riego, ya se produzcan de forma puntual o continua, generan un notable impacto sobre la MAS y los ecosistemas de invertebrados que se encuentran asociados.

Por otro lado las Dras. Junkal Landaburu y Serena Molina han participado en la organización del evento como Colaboradores Técnicos en las actividades “El agua en la economía circular” y “Hacia el vertido cero” respectivamente. Ambas investigadoras pertenecen al área de tecnología de membranas y en la actualidad desarrollan el proyecto INREMEM.

Published On: diciembre 2, 2016

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes