Sara Tejedor defendió su tesis doctoral sobre la fusión de tecnologías electroquímicas microbianas con diseños de reactores convencionales
Es investigadora en el Grupo de Bioelectrogénesis de IMDEA Agua
Sara Tejedor, investigadora de IMDEA Agua en el Grupo de Bioelectrogénesis, ha defendido su tesis doctoral en la Universidad de Alcalá.
La tesis, enmarcada en el Programa de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos, tiene como título "Merging microbial electrochemical systems with conventional reactor designs for treating wastewater” y ha sido dirigida por el Dr. Abraham Esteve Núñez. La lectura tuvo lugar en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá, el día 1 de diciembre de 2016.
La tesis doctoral se enmarca en la electroquímica microbiana, que ha surgido como una nueva subdisciplina de la biotecnología y se basa en el estudio de las interacciones entre microorganismos y electrodos. Las propiedades catalíticas de estos microorganismos son muy versátiles y una diversidad de campos pueden beneficiarse de ellas a través del desarrollo de las tecnologías electroquímicas microbianas (METs).
La aplicación de las METs a escala real depende de la resolución de desafíos microbiológicos, tecnológicos y económicos. En esta tesis se han explorado nuevos escenarios y estrategias para superar los cuellos de botella tecnológicos de las METs en su aplicación para el tratamiento de aguas residuales. Para ello, se ha investigado la fusión de configuraciones de reactores clásicos, como la de lecho fluidizado o la de lodos activados, con tecnologías electroquímicas microbianas. El uso de este tipo de diseños permitiría operar prototipos sencillos de instalar a gran escala para evaluar tecnologías novedosas como las METs, que, de otro modo, estarían estancadas en escala laboratorio.