Semana de la ciencia… y del agua

IMDEA Agua ha organizado cuatro talleres y una visita guiada.

Un año más, IMDEA Agua ha estado presente en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. En la edición de 2019 el Instituto ha organizado cuatro talleres y una visita guiada.

El grupo Bioe impartió el taller Agua y energía: bacterias electroactivas para limpiar aguas residuales a alumnos de 2º de Bachillerato del colegio Presentación de Nuestra Señora (Madrid), dando a conocer la actividad natural de ciertos microorganismos aplicada al tratamiento de aguas residuales.

 

Sesenta alumnos del colegio Claret de Madrid acudieron el día 14 de noviembre para participar en tres talleres. El primero de ellos, Equipo Cazaplásticos: operación agua de mar, impartido por  grupo de tecnología de membranas permitió a los asistentes conocer la importancia del reciclaje de membranas como las usadas en desalación. El segundo de los talleres, La vida invisible del agua, fue organizado por miembros de los grupos de contaminación biológica y de cianobacterias y cianotoxinas. En este taller, los alumnos observaron e identificaron microorganismos presentes en el agua, algunos indicadores de contaminación del agua, mediante microscopía y/o filtración y crecimiento en medios de cultivo selectivos. El tercero de los talleres, ¡Vamos a lavar el agua!, fue liderado por el grupo “Soil and wáter quality in the environment”,  acercó a los asistentes los conceptos de consumo de agua, generación de agua residual y los procesos de atenuación natural de la contaminación, terminando con una visita a una instalación piloto del centro, el filtro verde.

 

 

En colaboración con Canal de Isabel II se realizó la visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable de El Bodonal (Tres Cantos), estación que entró en servicio en 1969. Los visitantes pudieron ver todos los procesos necesarios para transformar el agua bruta en agua potable apta para el consumo humano.

 

Además de estas actividades, IMDEA Agua también ha colaborado con la Universidad de Alcalá a la hora de llevar a cabo el itinerario didáctico “La geología que enseña a pensar” y con el Instituto Geológico y Minero en la excursión científico-divulgativa “A todo riesgo XIII. Convivir con los desastres geológicos cotidianos”, esta última enmarcada en la Semana de la Ciencia de Castilla y León.

La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación y, de forma especial a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos.

 
Published On: noviembre 14, 2019

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes