Seminario Internacional: Agua Potable y Saneamiento Básico en Iberoamérica. Cooperación Internacional, Sostenibilidad, Eficiencia y Equidad

La Fundación IMDEA Agua, la Secretaría General Iberoamericana y la Cátedra Rául Prebisch del IELAT, organizan una mesa redonda abierta al público (jueves 22 de abril de 2010, Sala Conversatorio de la SEGIB, Paseo de Recoletos 8, Madrid) y una reunión internacional de expertos a puerta cerrada (viernes 23 de abril de 2010, SEGIB), para reflexionar en torno a los desafíos clave y los factores críticos en el desarrollo del sector de provisión de servicios de agua potable y saneamiento básico en Iberoamérica.

La Fundación IMDEA Agua, la Secretaría General Iberoamericana y la Cátedra Rául Prebisch del IELAT, organizan una mesa redonda abierta al público (jueves 22 de abril de 2010, Sala Conversatorio de la SEGIB, Paseo de Recoletos 8, Madrid) y una reunión internacional de expertos a puerta cerrada (viernes 23 de abril de 2010, SEGIB), para reflexionar en torno a los desafíos clave y los factores críticos en el desarrollo del sector de provisión de servicios de agua potable y saneamiento básico en Iberoamérica.

– El día 22 de abril se celebrará una mesa redonda con una ponencia central de Eva María Uribe, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios (Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia). Asimismo, están previstas las intervenciones del anfitrión, Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano, del Sr. José Luis Machinea, Director de la Cátedra Raúl Prebisch del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá, y del Sr. Eloy García Calvo, Director de la Fundación IMDEA Agua.

– El día 23 de abril, debatirán a puerta cerrada expertos de organismos multilaterales (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial); organismos reguladores de los servicios de agua potable en América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Chile); responsables de la cooperación española en agua y saneamiento; expertos de España, Francia y Chile; y responsables de empresas de servicios de agua.

La ayuda oficial al desarrollo (AOD) destinada a la provisión de servicios de agua y saneamiento ha crecido, a nivel mundial, desde 2001, tras un descenso transitorio en la segunda mitad de los años 90. En el periodo 2006-2007 (OECD, 2008), los compromisos anuales de ayuda bilateral de los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE crecieron hasta los 4.700 millones de US$, el doble, en términos reales, del dato para 2002-2003. Tomando en consideración los flujos de ayuda procedentes de organismos multilaterales el total fue de 6.200 millones de US$. En el periodo 2002-2007, la ayuda bilateral creció a una tasa media anual del 19%, mientras que la multilateral crecía un 11% anual.

Ésta es la situación genérica; sin embargo, en los últimos dos años se ha observado un marcado cambio de tendencia, especialmente en lo que se refiere a la AOD en agua y saneamiento de España y hacia América Latina, que ha crecido de manera muy significativa (a tasas muy superiores a las del resto de los países). Ese aumento va acompañado, además, de un papel crucial de empresas españolas en la inversión privada en este sector (en Asia y el norte de África, pero desde luego también en América Latina). A nuestro entender, hay una serie de cuestiones estructurales (relativas a la provisión de esos servicios básicos), sobre las que merece la pena reflexionar en un grupo de alto nivel; al tiempo, creemos que la coyuntura genera condiciones óptimas para hacerlo (no sólo por los flujos financieros, públicos o privados, destinados a inversiones en agua potable y saneamiento en América Latina sino también por el protagonismo de ciertos debates (cumplimiento de Objetivos de Desarrollo del Milenio, derecho humano al agua, etc.).

Para ampliar información, por favor, contacte con Gonzalo Delacámara: gonzalo.delacamara@imdea.org

Descargar Invitación

Published On: mayo 4, 2010

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes