Servicios ecosistémicos y agricultura: un enfoque ecológico para la gestión sostenible de los recursos hídricos
Artículo de Anna Sundberg en el Weblog El Agua
El agua es un recurso vital para el ser humano. Las aguas subterráneas constituyen una de las principales reservas hídricas disponibles para el abastecimiento de agua potable, el uso en actividades industriales y el riego en agricultura. La mayor parte del agua potable del mundo es de origen subterráneo, por lo que se trata de uno de los recursos más importantes del planeta. Las aguas subterráneas son un recurso abundante de alta calidad debido a los complejos procesos físico-químicos que ocurren en la zona saturada y no saturada, así como a los procesos de purificación que desarrollan las comunidades bióticas que habitan el medio acuático subterráneo. La sostenibilidad de este recurso se ve amenazada últimamente por la sobreexplotación y la contaminación de origen antrópico derivada de las actividades industriales y agrícolas, que ponen en peligro la calidad y el uso de las aguas subterráneas en el futuro. Además, el cambio climático global y las alteraciones en el régimen pluviométrico modifican los patrones del clima regional, influyendo así en la renovación y recuperación de los acuíferos y en consecuencia en los servicios ecosistémicos proporcionados. Por lo tanto, se necesita un enfoque integrado en las prácticas de gestión y un marco de protección junto con políticas para el uso sostenible de las aguas subterráneas, puesto que existen alternativas viables limitadas.
Las aguas subterráneas representan un elemento esencial en el conjunto de masas de aguas continentales y aparecen almacenadas en acuíferos por debajo de la superficie terrestre. Los acuíferos forman valiosos ecosistemas acuáticos, constituidos por el sustrato geológico, el agua y las diversas especies de organismos (i.e. bacterias, invertebrados especialmente crustáceos). La biota que desarrolla todo su ciclo de vida (estigobiontes) o parcialmente (especies estigofiles e estigoxenes) en las aguas subterráneas compone la estigofauna, siendo una parte importante de la red trófica subterránea6. Los invertebrados, junto con las comunidades bacterianas y los procesos físico-químicos, crean un sistema con funciones importantes, especialmente en los procesos de purificación de las aguas subterráneas; haciéndolas aptas para el consumo humano.
IMDEA Agua participa en varios proyectos de investigación para estudiar la disponibilidad y gestión sostenible de los recursos hídricos subterráneos y evaluar el estatus ecológico de los acuíferos en España. Dentro del proyecto Smart-Hydro (financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en la Convocatoria Retos-Colaboración), el Grupo de Ecología de las Aguas Subterráneas investiga las propiedades de las comunidades bióticas subterráneas y evalúa los servicios ambientales que prestan a los ecosistemas subterráneos y/o dependientes de las aguas subterráneas (i.e. zona hiporreica de los ríos o humedales).

Anna Sundberg, investigadora del Instituto IMDEA Agua.
Lee el artículo completo en el Weblog "El Agua".
El proyecto SMART-HYDRO – Sistema inteligente para optimizar el uso de agua en agricultura con número de expediente RTC-2014-2367-5 ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa Retos -Colaboración 2014.