Sistemas de Información Geográfica y recursos hídricos
IMDEA Agua en la Conferencia ESRI España 2017
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son instrumentos que nos permiten el desarrollo de análisis espaciales en investigaciones sobre recursos hídricos tanto de aguas superficiales como subterráneas.
La importancia de estas herramientas queda de manifiesto en proyectos de investigación como la “Puesta en Valor del Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid” en el que se creó un banco de datos con el inventario digital de elementos hidráulicos a partir de cartografía antigua. Fue necesario llevar a cabo un análisis de la calidad de la información inventariada por medio de la evaluación de la calidad posicional de las geometrías digitalizadas y de los contenidos temáticos representados en la cartografía histórica y su revisión en trabajo de campo.
Los sistemas de información geográfica permitieron realizar un análisis espacial de la información para determinar las características ambientales que inciden en la localización de los elementos inventariados mediante la superposición de capas.
Actualmente está en proceso de creación una estructura colaborativa en la que a través de Internet se pueda acceder a la información del proyecto creando un protocolo para la incorporación de información para que el proyecto quede abierto a la inclusión de nueva información.
El Dr. Alberto Blanco, técnico de IMDEA Agua, ha participado en la Conferencia ESRI España 2017 con la ponencia “El uso de ARCGIS en el Instituto IMDEA Agua y el proyecto Patrimonio cultural hidráulico de la Comunidad de Madrid”. Esta conferencia reúne a expertos, desarrolladores, técnicos y profesionales de diversos sectores de aplicación de tecnologías SIG. Las jornadas permiten descubrir las últimas novedades, los proyectos más innovadores y las diversas aplicaciones de las herramientas SIG, mejorando los conocimientos y las habilidades de los asistentes a través de sesiones técnicas y talleres.
Puedes ver la ponencia a continuación: