La tecnología de membranas hacia la economía circular
IMDEA Agua participa en el proyecto REMTAVARES con el fin de utilizar membranas recicladas para mejorar la eliminación de contaminantes de aguas residuales procedentes de hospitales.
La economía actual sigue un modelo lineal, en el que a partir de un recurso, se fabrica un producto y se desecha, creyendo la energía y los recursos como algo ilimitado, con graves consecuencias medioambientales. Los procesos industriales que emplean la tecnología de membrana no son una excepción ya que cuando las membranas dejan de ser eficaces en el proceso, se desechan y normalmente acaban en un vertedero, práctica cara y en contra de los objetivos de la UE para avanzar hacia un sistema de economía circular, la cual pretende conseguir que los productos mantengan su utilidad, minimizando los residuos y el uso de nuevos recursos. Para ello, se deben tomar medidas en todas las etapas del ciclo de vida del producto.
La tecnología de membranas consigue avances para mantener las membranas el mayor tiempo posible dentro de la cadena de valor de sus procesos. El Grupo de Tecnología de Membranas de IMDEA Agua quiere contribuir a ello y está centrando sus esfuerzos en el reciclaje y reutilización de membranas. Con ello se pretende encontrar una vía alternativa al vertedero para aquellas membranas que han sido desechadas por desaladoras.
Con esta filosofía el grupo de membranas participa en el Proyecto regional REMTAVARES S2013/MAE-2716, llevando a cabo la investigación sobre la modificación superficial de membranas de ultrafiltración (UF) y nanofiltración (NF) recicladas. Estas membranas recicladas han sido obtenidas mediante la transformación de membranas de ósmosis inversa (OI) que ya han llegado al final de su vida útil y que han sido desechadas por plantas de desalación.
Figura 1. Esquema de modificación superficial
Dra. Serena Molina y Dra. Junkal Landaburu. Grupo de tecnología de membranas. Instituto IMDEA Agua