«Tecnología para optimizar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura», artículo de Francisco Carreño en el Weblog «El Agua»
Es fundamental desarrollar programas en los que se contemplen todos y cada uno de los componentes que intervienen en el sistema agua de una zona
De todos los recursos renovables, el agua es sin duda el que mayor atención requiere de las administraciones públicas encargadas de su gestión y de los ciudadanos puesto que constituye el elemento básico para la vida, el consumo humano, el saneamiento, la producción de alimentos e industrial, y también su uso recreativo. A pesar de ser un recurso renovable, la disponibilidad de éste no satisface por igual todas las necesidades en las diferentes zonas del planeta ya que depende fundamentalmente de: 1) dónde, cómo y cuándo se producen las precipitaciones; 2) la existencia de instalaciones hidráulicas que almacenen y redistribuyan el agua; 3) el acceso al agua subterránea almacenada en los acuíferos (formaciones geológicas porosas o fracturadas).
Es fundamental desarrollar programas, para la optimización de los recursos hídricos en el que se contemplen todos y cada uno de los componentes que intervienen en el sistema agua de una zona: recursos, ambiente, necesidades de los usuarios, técnicas y medios disponibles, tecnología, contexto socio-económico, datos, gestores, planificación, eficiencia y desarrollo I+D+i.
Dr. Francisco Carreño Conde, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador vinculado en IMDEA Agua.
Lee el artículo completo en el Weblog "El Agua".
Este artículo está estrechamente relacionado con el proyecto SMART-HYDRO "Sistema inteligente para optimizar el uso de agua en agricultura". Este proyecto plantea un nuevo enfoque en el campo de la investigación TIC para la gestión eficiente de recursos hídricos. España no puede permanecer indiferente a la problemática y retos existentes en la gestión de los recursos naturales y el cambio climático. SMART-HYDRO se basa en la Directiva Europea del Agua y combina la experiencia de las TICs y de la investigación en el sector del agua (industria y ciencia) para la modernización de la tecnología en la gestión de recursos naturales.
El proyecto SMART-HYDRO – Sistema inteligente para optimizar el uso de agua en agricultura con número de expediente RTC-2014-2367-5 ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa Retos -Colaboración 2014.