Transferencia de Tecnología sobre Microbiología del Fango Activo
El proyecto Aquaelectra estuvo presente en la IX edición de las Jornadas Técnicas de Transferencia de Tecnología sobre Microbiología del Fango Activo, celebradas el pasado 23 de octubre en Sevilla. Organizadas por el Grupo Bioindicación Sevilla (GBS), y con la colaboración de EMASESA, este foro supone un importante punto de encuentro entre técnicos y expertos en la materia.
El proyecto Aquaelectra estuvo presente en la IX edición de las Jornadas Técnicas de Transferencia de Tecnología sobre Microbiología del Fango Activo, celebradas el pasado 23 de octubre en Sevilla. Organizadas por el Grupo Bioindicación Sevilla (GBS), y con la colaboración de EMASESA, este foro supone un importante punto de encuentro entre técnicos y expertos en la materia.
Bajo el título "Tecnologías electroquímicas microbianas aplicadas a la depuración de agua. El proyecto AQUAELECTRA", Abraham Esteve Núñez, investigador de la Universidad de Alcalá-IMDEA Agua y coordinador técnico del proyecto, compartió con los asistentes los últimos avances en tratamientos de aguas residuales.
El grupo de bioindicación en EDARS de Sevilla reúne desde 1996 a diversos profesionales del sector de la depuración de aguas residuales. Ponentes y asistentes proceden de diversos ámbitos -administración, universidad, empresas privadas y públicas- lo que favorece el ambiente de debate y diálogo. Cada año estas jornadas suponen uno de los acontecimientos más importantes del estudio de los fangos activos en España, con la asistencia de más de 100 profesionales procedentes de universidades, empresas y administraciones.
El grupo de bioindicación en EDARS de Sevilla reúne desde 1996 a diversos profesionales del sector de la depuración de aguas residuales. Ponentes y asistentes proceden de diversos ámbitos -administración, universidad, empresas privadas y públicas- lo que favorece el ambiente de debate y diálogo. Cada año estas jornadas suponen uno de los acontecimientos más importantes del estudio de los fangos activos en España, con la asistencia de más de 100 profesionales procedentes de universidades, empresas y administraciones.