Autogestión en materia de agua y energía en los campamentos saharauis
La semana pasada se realizó la segunda visita al Sáhara en el marco del proyecto de cooperación de la AACID
La pasada semana, investigadores de IMDEA Agua y de la Universidad de Jaén viajaron al Sáhara por segunda vez dentro del proyecto de cooperación: Contribución a la mejora de la calidad de vida de la población saharaui mediante el fortalecimiento institucional de la universidad de Tifariti y de las capacidades de autogestión en materia de salud, energía y agua de la población de los campamentos de refugiados/as saharauis. El objetivo del proyecto, como su título indica, es mejorar la calidad de vida en materia de educación, salud, agua y energía en los campamentos saharauis de Tindouf en Argelia.
Durante la ejecución del proyecto, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), se han realizado varias campañas de apoyo en el Sáhara. Los investigadores de IMDEA Agua Marta Vivar, Natalia Pichel y Francisco Martínez, junto con Manuel Fuentes, profesor de la Universidad de Jaén y vinculado a IMDEA Agua, han participado en materia de agua y energía, en dos de ellas: marzo de 2015 y mayo de 2016. En estas dos visitas a los campamentos se han puesto en marcha dos laboratorios correspondientes a análisis de agua y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, realizándose las obras necesarias y dotando a ambos laboratorios del material necesario, que se ha enviado a través de caravanas humanitarias.
La primera campaña ( 6-14 marzo 2015) se centró en detectar la problemática existente e identificar posibles mejoras en los problemas técnicos de las infraestructuras tanto de energía solar fotovoltaica como de potabilización y de distribución de agua. Mientras que en la segunda campaña (3 – 6 mayo 2016) se ha comprobado el estado de los laboratorios y se ha impartido formación al personal responsable de los mismos en los campamentos. En el caso del laboratorios de análisis de agua las actividades de formación han incluido tnto análisis de parámetros físico-químico como microbiológicos, introduciendo nuevas técnicas y medios de cultivo.
En el proyecto, de carácter multidisciplinar, han participado docentes de las áreas de Enfermería, Tecnología Electrónica y Energía solar, y profesionales de la Gestión Universitaria de la Universidad de Jaén, junto a investigadores de las líneas de Agua y Energía de IMDEA Agua y técnicos del área de laboratorio de análisis de agua. Con este segundo viaje al Sáhara se da por finalizado este primer proyecto de cooperación con la población saharaui.