Una noche dedicada al agua

Participa el 25 de septiembre en las actividades de la Noche Europea de los Investigadores en Madrid 2015

La Noche Europea de los Investigadores¿Sabes cómo se abastece de agua potable a poblaciones que han sufrido un terremoto como el que recientemente ha sacudido a Nepal? ¿Sabes que en algunos lagos y embalses habitan cianobacterias tóxicas? ¿Sabes qué tipo de fauna vive en las aguas subterráneas y qué función tienen? Resuelve todas estas dudas participando el 25 de septiembre en las actividades que el Instituto IMDEA Agua ha preparado para la Noche Europea de los Investigadores en Madrid 2015. ¡Anímate!


La Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2015

El 25 de septiembre descubrirás la problemática que suponen las cianobacterias tóxicas que afloran, sobre todo en verano, en algunos de nuestros lagos y embalses. Se explicará cómo se trabaja con estos microorganismos, desde la toma de muestras hasta su análisis en laboratorio, además de contar lo importante que es el control y tratamiento del agua para evitar intoxicaciones.

¿Te has planteado cómo se ha conseguido suministrar agua potable de urgencia a las poblaciones que han sufrido desastres naturales como el tifón Yolanda que asoló Filipinas en 2013 o el reciente terremoto ocurrido en Nepal? Investigadores de IMDEA Agua, pertenecientes a la Unidad de Respuesta a Emergencias de Agua y Saneamiento (ERU WATSAN) de Cruz Roja, recrearán una situación de emergencia en la que los asistentes producirán agua potable y comprobarán su calidad a través de kits de análisis.

La Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2015

Durante la Noche Europea de los Investigadores de Madrid también podrás descubrir qué ecosistemas están presentes en las aguas subterráneas, conociendo sus organismos más representativos y su importancia para evaluar la calidad de las aguas. Además, aprenderás cómo algunas actividades del ser humano pueden afectar seriamente a estos ecosistemas (por ejemplo: sobreexplotación de acuíferos, actividades mineras, contaminación, turismo intensivo en cuevas, etc.).

IMDEA Agua quiere agradecer un año más al Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá su apoyo en la realización de estas actividades.

El proyecto de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid está financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie de la Comisión Europea. DG-EAC. Comisión Europea bajo el acuerdo de subvención número 633.161.


Información práctica

Título: 'La vida del agua a través del microscopio: cianobacterias tóxicas'
Lugar de celebración: Real Jardín Botánico Juan Carlos I. Campus externo de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares
Fecha: 25 de septiembre de 2015
Horario: 18:00-21:00h
¿Es necesario reserva?
¿Cómo reservar? A través del teléfono 91 830 5962 o mediante correo electrónico a pepa.simon@imdea.org
¿Cómo llegar? www.botanicoalcala.es/como_llegar.html

Título: 'Ciencia en situaciones de emergencia'
Lugar de celebración: Real Jardín Botánico Juan Carlos I. Campus externo de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares
Fecha: 25 de septiembre de 2015
Horario: 18:00-21:00h
¿Es necesario reserva?
¿Cómo reservar? A través del teléfono 91 830 5962 o mediante correo electrónico a pepa.simon@imdea.org
¿Cómo llegar? www.botanicoalcala.es/como_llegar.html

Título: 'Los ecosistemas acuáticos subterráneos – La última frontera'
Lugar de celebración: Real Jardín Botánico Juan Carlos I. Campus externo de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares
Fecha: 25 de septiembre de 2015
Horario: 18:00-21:00h
¿Es necesario reserva? Sí. Las reservas comienzan el 15 de septiembre
¿Cómo reservar? A través del teléfono 91 830 5962 o mediante correo electrónico a pepa.simon@imdea.org
¿Cómo llegar? www.botanicoalcala.es/como_llegar.html

Unión Europea             Fundación para el conocimiento Madri+d                    Real Jardín Botánico Juan Carlos I

Published On: septiembre 1, 2015

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes