El uso de los microcrustáceos como indicadores biológicos de calidad ecológica en la zona hiporréica

El ecotono hiporréico, o zona hiporréica, es clave en el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos tanto superficiales como subterráneos debido a las funciones y servicios ambientales que genera.

El ecotono hiporréico, o zona hiporréica, es clave en el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos tanto superficiales como subterráneos debido a las funciones y servicios ambientales que genera. Además, alberga una gran diversidad de organismos susceptibles de ser utilizados como bioindicadores, de entre los que destacan los microinvertebrados. Pese a ello, aún no ha sido posible desarrollar un indicador biológico de calidad ecológica similar a los utilizados en los ambientes acuáticos superficiales (ríos, lagos, etc.). Hasta la fecha, únicamente existe un único índice, el “GW-Fauna-Index”, no biológico en sentido estricto, aplicable en la determinación de la calidad ecológica de los ecosistemas acuáticos subterráneos y a la zona hiporréica. Por tanto, aún se requiere un conocimiento más profundo acerca de los fenómenos y parámetros clave que determinan la distribución y diversidad de la fauna presente en ellos, para el desarrollo de un índice biológico de calidad ecológica adaptado a dichos ambientes. Dicho índice supondría una herramienta útil en la toma de decisiones para garantizar una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos por parte de los organismos de gestión y planificación.

Rubén Rasines Ladero. investigador del Instituto IMDEA Agua.

Lee el artículo completo en el Weblog "El Agua".

Microcrustáceos

 

Published On: abril 30, 2015

¿Buscas alguna noticia?

Actualidad en Twitter

Síguenos en las redes